
Colsa manifiestan satisfacción por acuerdo de Corte Suprema que da luz verde a Barrancas.
Hoy en Barrancas se transfieren cerca de 60 mil contenedores al año y con el proyecto se espera elevar la capacidad a unos 200 mil. La inversión será de aproximadamente US$17 millones.
La noticia del acuerdo de la Corte Suprema que destraba la construcción del Terminal Intermodal Barrancas (TIB) de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) causó satisfacción en las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) e involucradas en el desarrollo y concreción de este anhelado proyecto.
Con una inversión de US$17 millones, el TIB se prevé desarrollar en terrenos de DP World San Antonio y permitiría cuadriplicar la carga ferroviaria en el puerto de San Antonio.
En este sentido, el gerente general de Empresa Portuaria San Antonio, Luis Knaak, dijo que “en Puerto San Antonio valoramos inmensamente el acuerdo que permitirá ejecutar el Terminal Intermodal Barrancas, un proyecto de gran relevancia para aumentar la capacidad del complejo portuario. Nuestra empresa puso todos sus esfuerzos para generar los acercamientos que posibilitaron que DP World, EFE, STI y otras 7 compañías arribaran a esta conciliación”.
El ejecutivo agregó que “creemos que al pasar de 60 mil a 200 mil TEU anuales transportados vía ferroviaria, daremos un paso muy relevante para obtener una mayor eficiencia en las operaciones, a lo que se suma que es un transporte amigable con el medio ambiente y aportará positivamente a la tarea de descongestionar de camiones los accesos al puerto, lo que beneficiará a los vecinos que se ven impactados por el tránsito de vehículos de carga”.
Por su parte, el gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, dijo que “estamos muy contentos de este nuevo paso para hacer realidad el futuro Terminal Intermodal Barrancas que será operado por DP World y financiado en conjunto con EFE, todo dentro de lo que establece la conciliación”.
Arancibia agregó que DP World invertirá un total de USD 9 millones en modernas grúas de patio eléctricas y que esperan que el proyecto entre en operación el primer semestre de 2025. “EL TIB permitirá aumentar la capacidad de recepción y despacho de contenedores vía ferrocarril desde los actuales 50 mil TEUS hasta 250 mil TEUS, facilitando una logística eficiente y más amigable con el medio ambiente, al reducir la huella de carbono de la cadena logística”.
Asimismo, Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap S.A., señaló que “esta iniciativa es del 2010 aproximadamente, es decir varios años atrás y la consulta al TDLC de 2020. El fallo de la Corte Suprema despeja y aclara que EFE en conjunto con el Ministerio de Transporte puedan invertir en la estación ferroviaria de Barrancas un terminal moderno que logre una operación segura, eficiente y organizada para el descargo y carguío de trenes de carga para los contenedores transferidos por el puerto de San Antonio, logrando que el modo ferroviario cuente con la infraestructura adecuada que le permita crecer en formal relevante al transporte de contenedores entre San Antonio y Santiago, un modo amigable medioambientalmente, seguro y lo más importante, descongestione la ciudad de San Antonio y el acceso a los puertos concesionados”.
También, David Fernández, gerente general de Fepasa dijo que “el acuerdo de conciliación es un gran paso en el avance de este proyecto y permitirá proceder con las siguientes etapas de desarrollo. Además, entrega certeza en varios aspectos de la operación, construcción de tarifas y competencia, reduciendo la incertidumbre respecto a cobros asociados al TIB, que deberían serán revisados por un panel de expertos que velarán por que los servicios operacionales sean tarifados a costo económico”.
Mientras que desde STI señalaron que “desde el inicio hemos planteado que un terminal operado por un independiente daría más garantías a todas las partes de acceso a un medio tan relevante como la conexión al tren. Esperamos que la FNE y EPSA fiscalicen las medidas contempladas en este acuerdo, que buscan resguardar que la competencia sea la adecuada y que las operaciones no sean discriminatorias y que permitan un desarrollo sostenible del tren en el país”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comunidad Logística de San Antonio renueva su compromiso con la sostenibilidad tras extensión de certificación de Producción Limpia
San Antonio 12 de julio de 2024 - La Comunidad Logística Portuaria de San Antonio (COLSA) renovó...
Colsa coordina reunión de planificación de la temporada de la fruta 2023-2024
Se estima un crecimiento del 15% de cerezas y un 5,4% de uva de mesa en comparación con la temporada anterior.
Comunidad Logística de San Antonio hace un llamado a la colaboración público-privada para enfrentar el crimen organizado de robos de contenedores.
Las empresas asociadas a COLSA solicitan apoyo a los organismos nacionales a cargo de la seguridad para enfrentar la cada vez más frecuente sustracción de millonarios avalúos que están afectando a la zona extraportuaria de San Antonio.
Exitoso cierre de campaña que enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante más de dos semanas, Transap S.A. estuvo realizando intervenciones con mimos actores en los cruces considerados de mayor riesgo de las comunas de El Monte, Melipilla, Talagante, Maipú y Estación Central y en la zona sur en Laja, Nacimiento y Concepción.
Trenes navideños recorrerán desde Rancagua hasta el puerto de San Antonio
Partieron este jueves 22 de diciembre desde Los Lirios en la sexta Región. El pasado lunes la locomotora navideña recorrió la zona sur del país.
Colsa estuvo presente en la cuarta versión del Seminario Movamos la logística
La gerente de la comunidad Logística de San Antonio, María Pilar Larraín estuvo presente en el primero de tres paneles, donde conversó acerca de los desafíos de la logística en Chile.
Colsa participa de la llegada del contenedor multicolor que celebra la diversidad
En el sector de Malvilla en el puerto de San Antonio, Maersk presentó el container arcoíris que representa la responsabilidad básica de no discriminar a nadie por su género, edad, etnia, orientación sexual, religión o discapacidad.