En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos

Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Los Otolitos son una pieza de información fundamental en la evaluación de los stocks de peces y el impacto del cambio climático sobre sus poblaciones.

 

Entre el 9 y el 13 de octubre, se realizará en Chile el Séptimo Simposio Internacional de Otolitos, evento que reúne a los líderes científicos del mundo que realizan investigación en otolitos y otras estructuras calcificadas de organismos acuáticos. Estas estructuras tienen la capacidad registrar la edad, patrones migratorios, cambios microevolutivos y ecológicos de las poblaciones y la relación con su hábitat, lo que ha conducido a diversas aplicaciones, tanto en el ámbito del manejo de recursos pesqueros, como en enfoques de reconstrucción de eventos pasados y su relación con el ciclo de vida de peces e invertebrados.

 

Este evento se ha realizado en seis oportunidades anteriores: 1° Carolina del Sur, EE. UU (1993), 2° Bergen, Noruega (1998), 3° Townsville, Australia (2004), 4° Monterey, EE. UU, 5° Mallorca, España (2014) y 6° Keelung, Taiwan (2018). El 7° International Otolith Symposium (IOS) que se realizará entre el 9 y 13 de octubre de 2023 en Viña del Mar, permitirá promover desde Chile hacia Centro y Sudamérica el desarrollo científico de esta disciplina. 

 

El presente simposio, organizado en forma conjunta entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso (PUCV), contará con la participación de académicos, investigadores y estudiantes de postgrado de 44 países de todos los continentes.  También contará con la presencia de expertos internacionales que ofrecerán 6 conferencias magistrales y 4 workshops para potenciar aspectos metodológicos. Para la organización de este evento se constituyó un Comité Organizador compuesto de investigadores chilenos y latinoamericanos con experiencia en la ciencia de los otolitos. Los convocantes principales de este evento son los doctores Francisco Cerna Troncoso y Guido Plaza Pasten del IFOP y PUCV, respectivamente, han manifestado que el séptimo IOS proporcionará un foro internacional para estudiantes y científicos de todos los continentes para presentar sus nuevos estudios, discutir sobre nuevas aplicaciones potenciales, proyectar perspectivas futuras y ampliar sus redes de investigación.

 

Para mayor información del congreso, favor visitar el sitio web: https://www.ios2023.cl.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri

IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri

La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre

Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España

Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España

Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,

Ver más