
En Puerto San Antonio se incrementaron un 14% las recaladas de naves y aumentó la disponibilidad de muelle en 2023
“La disminución de las horas de cierre en 2023 respecto a 2022 es muy significativa para todo el complejo portuario, lo que permitió aumentar recaladas y maniobras, incluso en un entorno de menor transferencia de carga”, destacó el gerente general de la estatal, Ramón Castañeda Ponce.
Un importante avance en eficiencia operacional logró Puerto San Antonio en 2023 al aumentar, respecto a 2022, tanto el número de recaladas de naves como el porcentaje de disponibilidad de muelle.
La información aportada por la empresa estatal señala que en 2023 el complejo portuario sanantonino consiguió una reducción en las horas de cierre de puerto generadas por factores como la altura de ola, el viento y la visibilidad, anotando un 87% de disponibilidad de muelle.
Esto se traduce en que al comparar 2022 y 2023, San Antonio redujo en 5% las horas de cierre de puerto, bajando de 1.195 a 1.137 horas. Cabe destacar que el registro obtenido en 2023 se aleja de las 1.708 horas de cierre que hubo en 2020 y de las 1.787 horas de 2021.
“La disminución de las horas de cierre del año pasado respecto a 2022 es muy significativa para el puerto de San Antonio, pues genera un aumento de la disponibilidad del puerto y es señal que se está elevando la eficiencia de los procesos de atraque y desatraque de naves”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce.
Otro indicador relevante que destaca el Puerto de San Antonio es el aumento de las recaladas. Durante 2023 se realizaron 1.020 operaciones de este tipo, concretando un alza de 14% respecto a 2022 (894).
Puerto San Antonio |
2023 |
2022 |
Variación |
Horas cierre de puerto |
1.137 |
1.195 |
- 5% |
Disponibilidad de muelle |
87% |
86% |
+ 1% |
Recaladas de nave |
1.020 |
894 |
+ 14% |
Maniobras atraque/desatraque |
2.258 |
1.950 |
+ 16% |
Transferencia de carga (mil. tons) |
21,0 |
22,4 |
-7% |
Además, en 2023 los servicios navieros regulares registraron 429 recaladas, 114 más que en 2022. En ese sentido, ZIM Albatros y Colibrí Express, que debutaron el año que recién terminó, contribuyeron con 38 operaciones de este tipo. Para el mismo parámetro, los servicios ocasionales también registraron un incremento, desde 579 en 2022 a 591 en 2023.
El puerto de San Antonio realizó 2.258 maniobras de atraque y desatraque en los distintos terminales durante 2023, lo que equivale a un 16% más que la cantidad realizada en 2022 (1.950) y también supera los registros de los años 2020 (2.038) y 2021 (1.994).
Castañeda destacó que “lograr este nivel de eficiencia operacional ha requerido realizar un trabajo de mejora continua por parte de todos los actores involucrados en la atención de las naves, a lo que se suman los avances tecnológicos desarrollados en el puerto de San Antonio y que han contribuido al aumento y mejora en la toma de decisiones en la planificación naviera. Hoy valoramos la labor de todos quienes forman la cadena logística, en especial de los concesionarios y los trabajadores, pues han permitido obtener estos importantes avances. Los instamos a seguir por la senda del trabajo colaborativo con el fin de asumir juntos el desafío de reducir la brecha existente y lograr, a corto plazo, el objetivo de un 95% de disponibilidad de puerto”.
TRANSFERENCIA DE CARGA
En 2023, Puerto San Antonio movilizó un total de 21.001.161 toneladas de carga, registrando una reducción de 6,8% respecto a 2022. Ramón Castañeda recalcó que el descenso está relacionado con la contracción que ha enfrentado la economía nacional e internacional. “Es claro que se ha reducido el consumo de bienes y eso se transforma directamente en un factor que impacta en el movimiento de los puertos. San Antonio no ha estado exento a esta situación que afecta a muchos terminales en el mundo, pero confiamos en que la recuperación se produzca apenas haya mejores proyecciones económicas en la industria”, explicó.
INVERSIONES
Con el objetivo de aumentar la eficiencia y la continuidad operativa, Puerto San Antonio ha desarrollado inversiones para poner en funcionamiento distintos instrumentos tecnológicos de monitoreo de las variables meteorológicas y operacionales en tiempo real.
Entre esas herramientas están el fortalecimiento del sistema VCMOV con una segunda estación oceanográfica para medir la altura de ola en el sector de la bocana; la implementación del sistema de enfilaciones electrónicas para maniobrar con visibilidad reducida; y la habilitación del sistema Cat Max, que utilizan los prácticos para el geoposicionamiento en una carta náutica electrónica.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...