En TPS se descargaron buses eléctricos para Valparaíso
•El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, estuvo presente en la operación y valoró este hito como un primer paso para cerrar la brecha de calidad del transporte público de la región con el de la capital.
Valparaíso, 17 de agosto de 2024.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso, descargó 43 buses eléctricos que prestarán servicio en Valparaíso a partir de septiembre, operación que fue presenciada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y autoridades regionales. 
Los buses arribaron en la nave Rui Ning provenientes de China, desde donde fueron descargados por la grúa móvil Gottwald de TPS, y se suman a un primer vehículo de este tipo que llegó hace seis meses y que se llevó al puerto para someterse a pruebas con el resto de la flota.
Josefa Cisternas, jefe comercial de TPS, explicó que “estamos utilizando nuestra grúa móvil específica para este tipo de operaciones, donde toma el bus directamente, lo desembarca y luego este se traslada hasta un sitio donde se debe conectar, ya que necesitan estar a un 60% cargados para trasladarse a Santiago, por temas regulatorios y documentales, para luego volver a Valparaíso para iniciar su funcionamiento”.
La ejecutiva agregó que “estamos muy contentos de participar en este hito para la ciudad de Valparaíso, poniendo a disposición nuestra experticia e infraestructura para recibir y descargar estos 43 buses eléctricos en óptimas condiciones para ponerlos prontamente al servicio de porteños y porteñas. Como TPS nos sentimos parte de Valparaíso y tenemos un fuerte compromiso con la ciudad, por lo que nos enorgullece ser un aporte en esta operación”.
El ministro Juan Carlos Muñoz calificó la llegada de los buses como “un ícono de la transformación que queremos ver en el transporte público de Valparaíso, para poder ir llegando a los distintos barrios del Gran Valparaíso con modernidad y un sistema de transporte público que vaya ayudando a cerrar esa brecha de calidad que se observa entre el transporte público de esta ciudad, así como el de muchas otras ciudades de regiones, con el de Santiago”.
La autoridad agregó que “este es un primer paso que esperamos poder acentuar más adelante con una mayor cantidad de flota y aumentando el pago electrónico, y de esa manera poder brindar un transporte público que sea del mejor estándar. Estos buses eléctricos tienen el mismo estándar que los de Santiago, con cargadores USB, Wifi, aire acondicionado, cámaras internas y externas, cabina cerrada para proteger al conductor (…) Vienen además con la imagen y colores asociados a los troles de Valparaíso, administrados por una empresa muy querida en la ciudad que se va a hacer cargo de esta operación y tomó la responsabilidad de comprar estos buses”.
Juan Antonio Massai, director ejecutivo de Trolebuses de Chile, precisó que el proyecto tiene una inversión de 12.500 millones de pesos, que considera, además de los buses, la construcción de un centro de carga en Placilla, la que se apalanca en un plan de fomento de la electromovilidad público que otorga subsidios, bajo un contrato por 8 años. “Trolebuses tiene una historia de más de 70 años en Valparaíso. La electromovilidad no es algo nuevo, Valparaíso fue pionera en electromovilidad a nivel nacional. Ya desde el año 1900 en adelante se incorporaron tranvías, ascensores, y Trolebuses nació en el año 1952. Cuando apareció este programa de fomento nosotros comenzamos en nuestra conversación con las autoridades con la inquietud de poder desarrollar estos nuevos servicios con estos vehículos más modernos”.
El empresario destacó que “este nuevo contrato y la llegada de estos buses es lo que está asegurando la sustentabilidad y sobrevivencia del servicio de Trolebuses en los próximos 50 años”.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Se trata del Silver Cloud, el tercer crucero de la temporada que atraca en TPS y el sexto que arriba a Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
•Es la nave más grande de esta línea naviera que llega a Valparaíso desde 2021, con 335 metros de eslora y 46 metros de manga.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Se trata de Le Lyrial el quinto que arriba a Valparaíso en la temporada 2025-26.
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.











