Encuentro colaborativo reunió a pymes locales y empresas tecnológicas en el Puerto San Antonio

Encuentro colaborativo reunió a pymes locales y empresas tecnológicas en el Puerto San Antonio

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Miércoles 13 Diciembre 2023.- Conectar a pequeños y medianos emprendedores de la provincia, con actores gremiales e institucionales, y además proveedores de soluciones tecnológicas, fue el objetivo del encuentro “Redes Colaborativas para las Pymes de San Antonio”, organizado por la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca y la Aceleradora de Negocios Internacionales (AniChile).

 

La actividad se llevó a cabo en dependencias de Puerto San Antonio, institución que forma parte de la gobernanza de la entidad, y permitió cerrar las actividades de este año de la Red, y propiciar un diálogo entre los distintos actores del ecosistema de emprendimiento.

 

Encabezado por el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay; en el encuentro además participaron la directora de vinculación de la Universidad Viña del Mar (UVM), Francisca Huber; el gerente de Ani Chile, Jorge Pereda; la directora de la Red Fpyme San Antonio, Katherine López; y el gerente de Valor Compartido de Puerto San Antonio, Cristian Puga.

 

Un momento importante fue el segmento “Tecnologías y Soluciones para el emprendimiento”, en la que destacadas startups presentaron sus propuestas de apoyo a las pymes en áreas de gestión como personas, inventarios o seguimiento de ventas, entre otros. Participaron allí Andrés Cabalá, gerente de negocios de De Fontana; Diego Toledo, coordinador de Fudo; y Paola Riveros, representante regional de Justo. La actividad concluyó con un espacio de camaradería y networking entre los asistentes.

 

APOYO A PYMES

Etienne Choupay, director regional de Corfo, destacó la instancia, señalando que permitió “contribuir a las pymes a identificar sus procesos dentro de su core business o los distintos eslabones de su cadena de valor, donde eventualmente la tecnología puede contribuir más, a partir de la transformación digital”.

 

“Este espacio es súper interesante, porque permite tener un universo de potenciales eslabones de la cadena, que pueden ser desde administración, recursos humanos, inventarios, marketing o servicio al cliente, y ver cómo la tecnología apoya a que las pymes sean mucho más competitivas y se recuperen del rezago post pandemia. Como Corfo estamos en este proceso donde aprende la pyme y también nosotros, ajustando los programas de acuerdo a la realidad en terreno”, señaló la autoridad.

 

Katherine López, directora de la Red Fpyme San Antonio destacó el rol de la gobernanza y del Puerto en el desarrollo del proyecto pues nos ha ayudado a “abrirnos las puertas para que pymes puedan tener una red mucho más amplia, conectarse con el entorno, dar a conocer sus productos y contribuir al desarrollo económico de la comuna. Esta red colaborativa se ha ido consolidando, estamos cerrando este segundo año, y ha sido muy enriquecedor el trabajo conjunto con el objetivo de colaborar para apoyar a las pymes en su proceso de digitalización”.

 

En tanto, Cristian Puga, gerente de Valor Compartido de Puerto San Antonio, explicó que “estamos unidos a esta instancia de coordinación y articulación con la UVM y Corfo, porque nos interesa tener a las pymes más preparadas, digitalizadas y se encuentren con las condiciones necesarias para afrontar ciertos procesos que están ocurriendo en estos momentos y que posteriormente con el Puerto Exterior van a ser cada vez más demandantes. Necesitamos pymes que se abran a la digitalización para tener mejores oportunidades en el sistema portuario y en otras actividades de la provincia”.

 

Por su parte Adela Córdova, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena y emprendedora turística de esta comuna valoró la actividad, que se sumó a otras previas de la Red. “Esto nos ayuda a abrir puertas al mundo de la tecnología, además lo que tiene que ver con capacitaciones a los restaurantes y turismo en Cartagena, esta tecnología que nos han entregado, los cursos que hicimos y charlas que fueron bastantes, y también nos ayudaron a hacer postulaciones. Estamos muy agradecidos de Fortalece Pyme y pueden seguir contando con Cartagena”.

 

Recordemos que el proyecto Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca es financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, año 2020, del Gobierno Regional de Valparaíso, ejecutado por la Universidad Viña del Mar y la Aceleradora de Negocios Internacionales, ANI CHILE, y aspira a fortalecer las competencias digitales y tecnológicas de pequeñas y medianas empresas de la región, con el fin de que mejoren sus ventas y sus capacidades productivas.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.

Ver más