EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO
Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del Terminal 2 de Valparaíso, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) destaca lo siguiente:
- Esta sentencia se da a conocer en el contexto de importantes avances por parte de EPV en la construcción de una mirada renovada sobre la relación ciudad – puerto. Esta mirada es fruto de un proceso de diálogo que la Empresa ha impulsado desde el año 2020, para avanzar en un desarrollo armónico del puerto en convivencia con las distintas vocaciones de la ciudad.
- A partir de este proceso de diálogo, en el que tanto EPV como los distintos actores de la ciudad han tenido la oportunidad de plantear sus posiciones y buscar consensos, se están evaluando distintos escenarios posibles para concretar una ampliación portuaria que responda a las necesidades de la ciudad y, al mismo tiempo, permita atender los requerimientos del comercio exterior del país.
- Respecto del proyecto de accesibilidad a los terminales portuarios, valoramos la sentencia del Tribunal que aclara los contenidos de la Resolución de Calificación Ambiental.
- EPV se encuentra analizando los alcances de otros aspectos de la sentencia para determinar los pasos a seguir, pero reitera su firme compromiso por seguir dialogando y trabajando para lograr una ampliación portuaria que sea consensuada con la ciudad y que sea vista como una oportunidad de crecimiento conjunto para toda la comunidad de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
"Línea de mano o línea inhumana"
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.












