Puerto Valparaíso anota sostenido crecimiento en transferencia de contenedores durante 2025
El puerto movilizó más de 770 mil TEUs entre enero y octubre, registrando un incremento de más de 27,2% en las importaciones.
Durante los 10 meses transcurridos de este año, Puerto Valparaíso ha experimentado un importante crecimiento en la transferencia de contenedores, alcanzando un total acumulado de 773.710 TEUs. Este resultado representa un incremento del 24,2% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando así la tendencia positiva que ha mostrado este enclave portuario durante 2025.
En octubre, el movimiento mensual de contenedores en Puerto Valparaíso fue de 70.561 TEUs, un 19,4% más que en el mismo periodo de 2024. A nivel regional, se movilizaron 272.902 TEUs, lo que refleja que la participación de Puerto Valparaíso en el total regional se mantiene con una cuota cercana al 32% del total de TEUs movilizados en la región a octubre.
En cuanto al desempeño de Puerto Valparaíso durante 2025, en relación con el comercio exterior chileno, la carga contenerizada de importación ha alcanzado 2.361.811 toneladas, lo que representa un 27,2% más que el ciclo anterior. Asimismo, la carga fraccionada acumula 1.258.643 toneladas, equivalente a un aumento del 14,9%. Este crecimiento se debe a que el puerto ha gestionado principalmente exportaciones de fruta, vino y productos industriales.
Por su parte, la transferencia de contenedores de exportación suma 3.642.932 toneladas, lo que significa una variación positiva del 9,4%. En tanto, la carga fraccionada, a octubre, alcanza 140.857 toneladas, un 53,1% más, incluyendo el movimiento de carga vinculada a maquinaria, repuestos y materiales siderúrgicos.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, comentó que "los buenos resultados en Puerto Valparaíso durante 2025, más allá de los factores económicos globales, reflejan el compromiso y profesionalismo de las y los trabajadores portuarios, concesionarias y entidades públicas y privadas que colaboran dentro de la cadena logística. Gracias a su esfuerzo mancomunado, hemos logrado optimizar la gestión logística, mantener altos estándares de seguridad y brindar un servicio eficiente al comercio exterior”.
“Este trabajo conjunto es clave para aportar de manera significativa a la economía local y nacional, consolidando la competitividad de nuestro sistema portuario y logístico, que sigue afianzando su relevancia para el desarrollo económico del país y de nuestra ciudad puerto, generando empleo, encadenamiento productivo y de servicios", complementó el ejecutivo.
En tanto, durante los primeros diez meses de 2025, Puerto Valparaíso registró un crecimiento sostenido en la transferencia de carga total, alcanzando un incremento acumulado del 14,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre enero y octubre se movilizaron 7.884.164 toneladas, lo que confirma la tendencia positiva observada en el puerto durante este ejercicio.
Finalmente, este desempeño responde, en parte, a mejoras en la gestión logística y a la colaboración entre los distintos actores de la cadena, factores que han contribuido a optimizar los procesos y reducir los tiempos de estadía de los transportes. De hecho, la actual tendencia positiva en la transferencia de contenedores registrada durante 2025, según explican desde la estatal portuaria de Valparaíso, coincide con los resultados de las acciones implementadas junto a los actores logísticos reunidos en el Foro Logístico de Valparaíso. Folovap, como la optimización de travesías de camiones y la reducción de eventos de congestión en el acceso a ZEAL.
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
Los alcances y desafíos de la Ventanilla Única Marítima VUMAR.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrepitosa caída en la recalada de cruceros en Chile provoca grave daño al turismo.
Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.













