
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva, vicepresidente; Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad, y Óscar Vásquez, ejecutivo de la Gerencia Puerto Exterior, visitaron la Escuela de Arquitectura para conocer el trabajo de los estudiantes de los talleres de Finalización del Ciclo Formativo y de Arquitecturas de Ciudad del Ciclo Profesional.
Los ejecutivos se reunieron con el decano de la Facultad, Alejandro Witt, y con la directora de la Escuela, Mabel Santibáñez, junto con los profesores de proyecto, para conocer las visiones, estrategias y proyectos para la ciudad de San Antonio, desarrolladas por los estudiantes.
En la primera exposición a cargo del taller Arquitecturas de Ciudad, los profesores Gonzalo Abarca y José Agustín Vásquez expusieron el análisis urbano realizado por los estudiantes a través de un primer máster plan para la zona centro de la ciudad de San Antonio.
Según explica el profesor Claudio Vergara, “la hipótesis de trabajo fue asumir que la expansión portuaria traerá consigo un creciente aumento de población, lo que permite plantear un reordenamiento urbano en base a programas mixtos, junto con la conformación del espacio público. Los académicos presentaron proyectos de ciudad que proponen un nuevo grano urbano, más denso, como una posibilidad de desarrollo de equipamiento y vivienda”.
“En la segunda exposición a cargo del taller de finalización del ciclo formativo, los profesores Nicolás Cuadra, Daniela Fullerton y Matías Olivero, plantearon una visión territorial que entiende la ciudad actual como un conjunto de posibilidades u oportunidades cuyas estrategias urbanas asumen la ampliación del megapuerto, con la serie de externalidades que esta conllevaría”, agrega.
El académico añade que “de esta forma surgen nueve estrategias territoriales que permiten visibilizar los valores de la ciudad a través de proyectos locales que dicen relación con el medio ambiente, la reconfiguración del borde marino, el patrimonio cultural e industrial, las problemáticas sociales de vivienda y las problemáticas asociadas al movimiento de carga portuaria,1 entre otras”.
Entre los estudiantes que expusieron sus proyectos, estuvo Nicolás Espinoza, quien propuso recuperar el borde marino con instalaciones deportivas, y Diego Guerrero, con un proyecto de integración del paisaje natural con la práctica de la pesca chichorro y su equipamiento, emplazado en la desembocadura del río Maipo y el estero El Sauce.
Caminar junto a la academia
Renato Silva, vicepresidente del directorio EPSA, destaca por su parte que buscan “caminar junto a la academia para generar propuestas de valor que puedan concretarse. Valoramos el tremendo trabajo de los estudiantes, cuyas propuestas son muy interesantes y posibles de concretar. Queremos ser realistas, porque la comunidad merece que nos dediquemos y busquemos el punto donde podemos llegar con la responsabilidad de entender lo que es posible hacer”.
“Esperamos que al momento de hablar con otros organismos del Estado, podamos tener propuestas que nazcan de las mentes brillantes de estos estudiantes que están próximos convertirse en profesionales. Lo que proponen está en línea con lo que buscamos, vemos propuestas de todo tipo, no sólo urbano arquitectónico, sino que también revisan la problemática de la transferencia de carga, el tema de los camiones y el ámbito ferroviario, por lo que ha sido una visita muy enriquecedora”, añade.
En tanto, el estudiante Nicolás Espinoza valora el hecho de “enfrentarse a la realidad de una manera concreta, trabajando con EPSA sobre temas que debemos resolver como estudiantes y luego como profesionales, buscando siempre aportar al desarrollo desde nuestro rol como arquitectos, no sólo buscando lo bello y funcional, sino también la ética de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...