
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva, vicepresidente; Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad, y Óscar Vásquez, ejecutivo de la Gerencia Puerto Exterior, visitaron la Escuela de Arquitectura para conocer el trabajo de los estudiantes de los talleres de Finalización del Ciclo Formativo y de Arquitecturas de Ciudad del Ciclo Profesional.
Los ejecutivos se reunieron con el decano de la Facultad, Alejandro Witt, y con la directora de la Escuela, Mabel Santibáñez, junto con los profesores de proyecto, para conocer las visiones, estrategias y proyectos para la ciudad de San Antonio, desarrolladas por los estudiantes.
En la primera exposición a cargo del taller Arquitecturas de Ciudad, los profesores Gonzalo Abarca y José Agustín Vásquez expusieron el análisis urbano realizado por los estudiantes a través de un primer máster plan para la zona centro de la ciudad de San Antonio.
Según explica el profesor Claudio Vergara, “la hipótesis de trabajo fue asumir que la expansión portuaria traerá consigo un creciente aumento de población, lo que permite plantear un reordenamiento urbano en base a programas mixtos, junto con la conformación del espacio público. Los académicos presentaron proyectos de ciudad que proponen un nuevo grano urbano, más denso, como una posibilidad de desarrollo de equipamiento y vivienda”.
“En la segunda exposición a cargo del taller de finalización del ciclo formativo, los profesores Nicolás Cuadra, Daniela Fullerton y Matías Olivero, plantearon una visión territorial que entiende la ciudad actual como un conjunto de posibilidades u oportunidades cuyas estrategias urbanas asumen la ampliación del megapuerto, con la serie de externalidades que esta conllevaría”, agrega.
El académico añade que “de esta forma surgen nueve estrategias territoriales que permiten visibilizar los valores de la ciudad a través de proyectos locales que dicen relación con el medio ambiente, la reconfiguración del borde marino, el patrimonio cultural e industrial, las problemáticas sociales de vivienda y las problemáticas asociadas al movimiento de carga portuaria,1 entre otras”.
Entre los estudiantes que expusieron sus proyectos, estuvo Nicolás Espinoza, quien propuso recuperar el borde marino con instalaciones deportivas, y Diego Guerrero, con un proyecto de integración del paisaje natural con la práctica de la pesca chichorro y su equipamiento, emplazado en la desembocadura del río Maipo y el estero El Sauce.
Caminar junto a la academia
Renato Silva, vicepresidente del directorio EPSA, destaca por su parte que buscan “caminar junto a la academia para generar propuestas de valor que puedan concretarse. Valoramos el tremendo trabajo de los estudiantes, cuyas propuestas son muy interesantes y posibles de concretar. Queremos ser realistas, porque la comunidad merece que nos dediquemos y busquemos el punto donde podemos llegar con la responsabilidad de entender lo que es posible hacer”.
“Esperamos que al momento de hablar con otros organismos del Estado, podamos tener propuestas que nazcan de las mentes brillantes de estos estudiantes que están próximos convertirse en profesionales. Lo que proponen está en línea con lo que buscamos, vemos propuestas de todo tipo, no sólo urbano arquitectónico, sino que también revisan la problemática de la transferencia de carga, el tema de los camiones y el ámbito ferroviario, por lo que ha sido una visita muy enriquecedora”, añade.
En tanto, el estudiante Nicolás Espinoza valora el hecho de “enfrentarse a la realidad de una manera concreta, trabajando con EPSA sobre temas que debemos resolver como estudiantes y luego como profesionales, buscando siempre aportar al desarrollo desde nuestro rol como arquitectos, no sólo buscando lo bello y funcional, sino también la ética de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.