
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva, vicepresidente; Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad, y Óscar Vásquez, ejecutivo de la Gerencia Puerto Exterior, visitaron la Escuela de Arquitectura para conocer el trabajo de los estudiantes de los talleres de Finalización del Ciclo Formativo y de Arquitecturas de Ciudad del Ciclo Profesional.
Los ejecutivos se reunieron con el decano de la Facultad, Alejandro Witt, y con la directora de la Escuela, Mabel Santibáñez, junto con los profesores de proyecto, para conocer las visiones, estrategias y proyectos para la ciudad de San Antonio, desarrolladas por los estudiantes.
En la primera exposición a cargo del taller Arquitecturas de Ciudad, los profesores Gonzalo Abarca y José Agustín Vásquez expusieron el análisis urbano realizado por los estudiantes a través de un primer máster plan para la zona centro de la ciudad de San Antonio.
Según explica el profesor Claudio Vergara, “la hipótesis de trabajo fue asumir que la expansión portuaria traerá consigo un creciente aumento de población, lo que permite plantear un reordenamiento urbano en base a programas mixtos, junto con la conformación del espacio público. Los académicos presentaron proyectos de ciudad que proponen un nuevo grano urbano, más denso, como una posibilidad de desarrollo de equipamiento y vivienda”.
“En la segunda exposición a cargo del taller de finalización del ciclo formativo, los profesores Nicolás Cuadra, Daniela Fullerton y Matías Olivero, plantearon una visión territorial que entiende la ciudad actual como un conjunto de posibilidades u oportunidades cuyas estrategias urbanas asumen la ampliación del megapuerto, con la serie de externalidades que esta conllevaría”, agrega.
El académico añade que “de esta forma surgen nueve estrategias territoriales que permiten visibilizar los valores de la ciudad a través de proyectos locales que dicen relación con el medio ambiente, la reconfiguración del borde marino, el patrimonio cultural e industrial, las problemáticas sociales de vivienda y las problemáticas asociadas al movimiento de carga portuaria,1 entre otras”.
Entre los estudiantes que expusieron sus proyectos, estuvo Nicolás Espinoza, quien propuso recuperar el borde marino con instalaciones deportivas, y Diego Guerrero, con un proyecto de integración del paisaje natural con la práctica de la pesca chichorro y su equipamiento, emplazado en la desembocadura del río Maipo y el estero El Sauce.
Caminar junto a la academia
Renato Silva, vicepresidente del directorio EPSA, destaca por su parte que buscan “caminar junto a la academia para generar propuestas de valor que puedan concretarse. Valoramos el tremendo trabajo de los estudiantes, cuyas propuestas son muy interesantes y posibles de concretar. Queremos ser realistas, porque la comunidad merece que nos dediquemos y busquemos el punto donde podemos llegar con la responsabilidad de entender lo que es posible hacer”.
“Esperamos que al momento de hablar con otros organismos del Estado, podamos tener propuestas que nazcan de las mentes brillantes de estos estudiantes que están próximos convertirse en profesionales. Lo que proponen está en línea con lo que buscamos, vemos propuestas de todo tipo, no sólo urbano arquitectónico, sino que también revisan la problemática de la transferencia de carga, el tema de los camiones y el ámbito ferroviario, por lo que ha sido una visita muy enriquecedora”, añade.
En tanto, el estudiante Nicolás Espinoza valora el hecho de “enfrentarse a la realidad de una manera concreta, trabajando con EPSA sobre temas que debemos resolver como estudiantes y luego como profesionales, buscando siempre aportar al desarrollo desde nuestro rol como arquitectos, no sólo buscando lo bello y funcional, sino también la ética de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...