
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva, vicepresidente; Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad, y Óscar Vásquez, ejecutivo de la Gerencia Puerto Exterior, visitaron la Escuela de Arquitectura para conocer el trabajo de los estudiantes de los talleres de Finalización del Ciclo Formativo y de Arquitecturas de Ciudad del Ciclo Profesional.
Los ejecutivos se reunieron con el decano de la Facultad, Alejandro Witt, y con la directora de la Escuela, Mabel Santibáñez, junto con los profesores de proyecto, para conocer las visiones, estrategias y proyectos para la ciudad de San Antonio, desarrolladas por los estudiantes.
En la primera exposición a cargo del taller Arquitecturas de Ciudad, los profesores Gonzalo Abarca y José Agustín Vásquez expusieron el análisis urbano realizado por los estudiantes a través de un primer máster plan para la zona centro de la ciudad de San Antonio.
Según explica el profesor Claudio Vergara, “la hipótesis de trabajo fue asumir que la expansión portuaria traerá consigo un creciente aumento de población, lo que permite plantear un reordenamiento urbano en base a programas mixtos, junto con la conformación del espacio público. Los académicos presentaron proyectos de ciudad que proponen un nuevo grano urbano, más denso, como una posibilidad de desarrollo de equipamiento y vivienda”.
“En la segunda exposición a cargo del taller de finalización del ciclo formativo, los profesores Nicolás Cuadra, Daniela Fullerton y Matías Olivero, plantearon una visión territorial que entiende la ciudad actual como un conjunto de posibilidades u oportunidades cuyas estrategias urbanas asumen la ampliación del megapuerto, con la serie de externalidades que esta conllevaría”, agrega.
El académico añade que “de esta forma surgen nueve estrategias territoriales que permiten visibilizar los valores de la ciudad a través de proyectos locales que dicen relación con el medio ambiente, la reconfiguración del borde marino, el patrimonio cultural e industrial, las problemáticas sociales de vivienda y las problemáticas asociadas al movimiento de carga portuaria,1 entre otras”.
Entre los estudiantes que expusieron sus proyectos, estuvo Nicolás Espinoza, quien propuso recuperar el borde marino con instalaciones deportivas, y Diego Guerrero, con un proyecto de integración del paisaje natural con la práctica de la pesca chichorro y su equipamiento, emplazado en la desembocadura del río Maipo y el estero El Sauce.
Caminar junto a la academia
Renato Silva, vicepresidente del directorio EPSA, destaca por su parte que buscan “caminar junto a la academia para generar propuestas de valor que puedan concretarse. Valoramos el tremendo trabajo de los estudiantes, cuyas propuestas son muy interesantes y posibles de concretar. Queremos ser realistas, porque la comunidad merece que nos dediquemos y busquemos el punto donde podemos llegar con la responsabilidad de entender lo que es posible hacer”.
“Esperamos que al momento de hablar con otros organismos del Estado, podamos tener propuestas que nazcan de las mentes brillantes de estos estudiantes que están próximos convertirse en profesionales. Lo que proponen está en línea con lo que buscamos, vemos propuestas de todo tipo, no sólo urbano arquitectónico, sino que también revisan la problemática de la transferencia de carga, el tema de los camiones y el ámbito ferroviario, por lo que ha sido una visita muy enriquecedora”, añade.
En tanto, el estudiante Nicolás Espinoza valora el hecho de “enfrentarse a la realidad de una manera concreta, trabajando con EPSA sobre temas que debemos resolver como estudiantes y luego como profesionales, buscando siempre aportar al desarrollo desde nuestro rol como arquitectos, no sólo buscando lo bello y funcional, sino también la ética de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.