
Exitosa campaña de seguridad con “mimos” de Transap enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante toda la semana volverán a estar compartiendo con la comunidad en las comunas de Melipilla, Talagante y, ahora se suman, Maipú y Estación Central.
Este lunes 19 de diciembre continúan las intervenciones de los mimos-actores en los cruces considerados más riesgosos de Talagante, El Monte y Melipilla de la campaña de seguridad creada Transap S.A. y que busca concientizan a peatones y conductores para evitar accidentes en cruces ferroviarios. También, se suman actividades en Estación Central y Maipú. El objetivo es concientizar a la comunidad para que ponga atención al transitar cerca de las líneas y cruces ferroviarios
Ejecutivos de Transap junto a Carabineros y la pareja de mimos-actores estarán en horario AM y durante 45 minutos. Comenzarán en el cruce Pardo (Los cruceros) en Melipilla a las 10:30 horas hoy lunes 19 de diciembre; el martes 20, cruce Alcalde en Melipilla a las 10:40 horas; miércoles 21, cruce Ferrocarril con 5 de abril, Maipú a las 10 horas; jueves 22, cruce Eyzaguirre, Talagante a las 09:30 horas y viernes 23, cruce Manuel Chacón, Estación Central a las 10:20 horas. Esta actividad está coordinada con la 23° comisaría de Talagante , 24° comisaría de Melipilla, la 58° comisaría de Estación Central y la comisaría de Maipú.
Se espera que, en forma lúdica, los mimos llamen la atención de los transeúntes y transmita mensajes preventivos
El superintendente de Operaciones Zona Centro de Transap S.A., Víctor Drouilly, señaló respecto a la campaña de concientización en los cruces ferroviarios, “ha sido muy exitosa. Hemos contado con el apoyo de personal de Carabineros y de EFE, a quienes les agradecemos. El objetivo de la campaña es generar un ambiente lúdico donde los mimos de la empresa ProvocArte entregan un mensaje donde la gente se involucra y participa, y ha tomado conciencia y respeto de la importancia de los cruces ferroviarios, señalética, no saltarse las barreras y eso ha sido bien recibido. Para nosotros es una campaña muy importante, estamos contentos porque ha tenido una importante llegada y esperamos seguir implementándola y participando en otras comunidades para que siga adelante”.
Por su parte, Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap S.A. insistió en el llamado que hacen a la comunidad y automovilistas de tomar conciencia y evitar todo tipo de accidentes. “La idea es que pongan atención cuando transiten por los cruces y línea férrea por su propia seguridad”.
Desde Transap invitaron a la comunidad a interactuar y saludar a estos mimos – actores ferroviarios y ayudar en difundir en sus redes sociales la mayor atención en los cruces a niveles tanto automovilista y peatones, para no tener accidente con los trenes de carga.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Gerenta de Colsa expuso acerca de la equidad de género en el ámbito marítimo portuario
María Pilar Larraín se presentó en Trans-Port 2022, encuentro que este año se realizó en el Terminal de pasajeros de Puerto Valparaíso.
Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías
Capacitación busca potenciar la formación de mentores para el fortalecimiento de
los estudiantes técnico-profesionales que hacen prácticas en las organizaciones
portuarias.
Empresas asociadas a Colsa participan del Encuentro Empresarial organizado por el CFT Estatal
El propósito de la actividad es levantar información, desafíos y necesidades del sector logístico portuario de San Antonio y acercarlo a la labor formativa técnica profesional.
Mujeres trabajadoras de Puerto San Antonio y Colsa participan en seminario de equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Un equipo de 62 mujeres de Puerto San Antonio y sus cinco concesionarios estuvo presente en el aula magna de la Universidad de Los Andes donde se mostraron cifras del trabajo realizado por académicos de esa casa de estudios y de la Universidad de Valparaíso.