
FOLOVAP y ASIVA desarrollan taller de innovación en Summit Empresarial
•Actividad contó con la participación de más de 30 miembros del Foro Logístico de Valparaíso y estuvo liderada por, Constanza Nieto, experta de Silicon Valley.
Identificar oportunidades para innovar en el área logística portuaria, aprender las mejores prácticas para desarrollar soluciones y crear diferenciadores que permitan competir a nivel local e internacional, fueron los principales objetivos del taller diseñado para los miembros del Foro Logísticos de Valparaíso – FOLOVAP, en el marco del quinto Summit Empresarial #Conectados 2022, organizado por la Asociación de Empresas de la V región - ASIVA.
Constanza Nieto, consultora de Innovación y miembro de Globaltech Bridge en Silicon Valley, California, que desde el 2005 se dedica a apoyar iniciativas empresariales en Latinoamérica, y que lideró el taller "Oportunidad de Innovación para el sector logístico", manifestó que “los objetivos se cumplieron con creces. Identificamos unas áreas muy importantes para innovar y problemas muy específicos”.
Además, agregó que “lo que me pareció más interesante es el entusiasmo de todo el equipo, el compromiso que tienen las empresas del Foro Logístico de Valparaíso para trabajar en estos retos. Estoy convencida que vamos a sacar algunas soluciones muy interesantes de este trabajo”.
El taller, que contó con la participación de cerca de 30 miembros de FOLOVAP, consistió en una clase magistral de la experta norteamericana, que tuvo como tema los conceptos de innovación y cómo deberían ser los procesos de innovación; para luego pasar a mesas de trabajo en donde los participantes, en una primera etapa identificaron amenazas y oportunidades de sus empresas y, después, se hizo un juego de roles para levantar desafíos y problemas, resultados que cada uno de los grupos los expuso ante el plenario.
Alejandra San Miguel, gerenta general de ASIVA, relevó la importancia de haber congregado a los miembros de FOLOVAP en el Summit Empresarial, destacando que en el taller realizado se pudo ver “lo que hay que pensar y sentarse a pensar los problemas y cómo se describen éstos desde lo general a en lo puntual y específico, de manera que uno pueda identificar realmente que ese problema puede tener una solución. Cuando son tan generales, es más difícil. Es lo que rescato del aprendizaje de este taller.
Por su parte, Juan Marcos Mancilla, coordinador de FOLOVAP, acotó que “es muy importante la actividad desarrollada en este taller de innovación al amparo del Summit empresarial de ASIVA, ya que nos permite consolidar una vez más a la comunidad logística de Valparaíso en el ámbito de la innovación. Dentro de los pilares del plan estratégico del foro está la construcción de confianzas, y una de las bajadas de ese objetivo está la innovación como una forma de poder lograr diversas mejoras que en definitiva vayan aportando a los procesos portuarios”.
“En este sentido -agregó Mancilla- FOLOVAP junto con entregar el premio anual de Innovación a uno de sus miembros, también quisimos incorporar este taller con una destacada especialista en la innovación y que nos ha permitido hacer un trabajo de identificación sobre la estrategia y de cómo se miden todos los temas y los desafíos de innovación que tenemos en nuestras respectivas áreas. Sin duda nos vamos con tareas”.
Finalmente, el director de FOLOVAP, Juan Arancibia, señaló que “debemos estar orgullosos de este Encuentro Empresarial en el contexto de un taller de alto nivel con una expositora destacada como Constanza Nieto. Felicitamos el hecho de unir el mundo logístico portuario representado por FOLOVAP y ASIVA a trabajar en conjunto en un método de solución de problemas bajo el contexto de innovación. Conocer el concepto y metodología “Design Thinking Methology” fue una buena instancia para ir desarrollando ideas, proyectos, identificar necesidades, establecer prioridades e identificando problemas que representan una oportunidad de avanzar para hacer de Valparaíso una gran ciudad puerto”.
Cabe señalar que la quinta versión del Summit Empresarial Conectados #2022, se realizó entre el 4 y el 6 de octubre en Enjoy Viña del Mar, y congregó a destacados expositores internacionales que abordaran lo último sobre: Innovación Colaborativa, Reactivación Sostenible, Start Ups y Capital Humano Avanzado entre otros temas. Este espacio se ha transformado en una instancia de networking y entrega de conocimientos para el ecosistema, beneficiando a distintos actores de la Región de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.