
Chile adhiere a pacto para iniciar planificación de corredor bioceánico
Bachelet se reunió con sus pares de Brasil, Argentina y Paraguay. Informe técnico será presentado durante el primer semestre de 2016.
El lunes, en el marco de la XLIX reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de los Estados del Mercosur realizada en Asunción, los presidentes Michelle Bachelet, Mauricio Macri (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil) y Horacio Cartes (Paraguay) acordaron dar inicio a los estudios para la concreción de un antiguo anhelo: la construcción de un corredor bioceánico.
Dicho proyecto, que conectaría al Pacífico con el Atlántico a través de estos cuatro países tiene como fin lograr una alta eficiencia logística, mayor competitividad económica y una integración regional más efectiva.
Así, entre los puntos a los que adhirió Chile, se estableció la conformación de un equipo técnico que integre a miembros de los ministerios de Obras Públicas, Transportes y a otras instituciones vinculadas de dichos países, con el propósito de impulsar la realización de los estudios para concretar el corredor.
Éste proyecto conectará ambos océanos a través de Campo Grande y Puerto Murtinho en Brasil; Carmelo Peralta, Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo en Paraguay; Misión La Paz, Tartagal, Jujuy y Salta en Argentina y por los pasos fronterizos Sico y Jama hasta las ciudades chilenas de Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Otro de los acuerdos oficializados en el encuentro fue dar inicio a un “plan piloto tendiente a agilizar de los procedimientos en frontera”. Esto, según acordaron, se realizará “homogenizando los mecanismos de inspección y control entre los cuatro países”.
Junto con esto se pretenden modernizar los procesos de tránsito de cargas a través de la creación de sistemas de datos y formularios “uniformes” entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, permitiendo aumentar la velocidad y el flujo de transporte comercial.
Sumado a esto se resolvió la realización de un estudio, junto a actores del sector privado, que sirva como evaluación del funcionamiento y eficiencia del corredor.
Así, el equipo interministerial de los cuatro países, que se abocará a la planificación de las obras, deberá definir su “organización y método de trabajo en un reglamento”.
Con esto, se espera que durante el primer semestre del 2016 se haga entrega del primer informe técnico, el cual se dará a conocer en un seminario internacional que se realizará en Chile.
Fuente: La Tercera
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las exportaciones en la Región de Valparaíso alcanzaron 296,0 millones de dólares para agosto de 2016
Durante el período se anotó una variación negativa de 16,5% interanual, y se registró
un descenso de 35,2% en el acumulado del año.
Las exportaciones en la Región de Valparaíso alcanzaron 148,0 millones de dólares para julio de 2016
Durante el período se anotó una variación negativa de 86,8% interanual, y registró un descenso de 37,1% en el acumulado del año.
Gómez-Lobo: “Vamos a seguir siendo un país con puertos líderes en América Latina”
El Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, aseguró que Chile está preparado para la demanda que generará la apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá. En esa línea sostuvo que el país seguirá siendo líder a nivel latinoamericano en materia portuaria.
En la Región de Valparaíso, las exportaciones alcanzaron 288,4 millones de dólares en abril, con variaciones negativas de 34,2% en 12 meses y 28,3% en el acumulado del año 2016
La principal incidencia negativa del período corresponde a Minería, con un retroceso interanual de 79,2%. (Comunicado INE)
En marzo la carga movilizada en los puertos de la región registró una disminución de 6,5% en 12 meses
En tanto, los contenedores movilizados durante el mes de marzo, registraron una baja
de 4,2%, en relación al mismo mes del año 2015.
Gobierno crea comité científico asesor para estudiar presencia de la marea roja
Entre sus principales tareas está la de recorrer las zonas donde se ha detectado la toxina para realizar análisis y estudios que permitan determinar comportamiento.
Diseñadores se capacitan para exportar y mejorar sus productos
Iniciativa apunta a que los emprendedores de la industria de la moda reciban los conocimientos necesarios para negociar con compradores nacionales y extranjeros que participarán de la Pasarela ProModa que se desarrolla en el marco del vigésimo Encuentro Empresarial de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso.
Durante febrero la carga movilizada en los puertos de la región registró un aumento de 5,5% en 12 meses
Además, los contenedores movilizados durante el mes de febrero del 2016, registraron una
disminución de 6,8%, en relación al mismo mes del año anterior.
Presidenta Bachelet recibe informe de la Comisión de Innovación para Puertos y su Logística
En el Salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda, la Comisión de Innovación para Puertos y su Logística dio a conocer a la presidenta, Michelle Bachelet, las conclusiones de su trabajo iniciado en noviembre de 2014.
Senado aprueba protocolo adicional de la Alianza del Pacífico que liberará el 92% del comercio del bloque
El Senado aprobó anoche de forma unánime el Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, lo que permitirá liberalizar de forma inmediata el 92% del comercio entre los cuatro países del bloque: Colombia, México, Perú y Chile.