
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Ignacio Payá, encargado de la evaluación del stock de jurel en IFOP y miembro del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS, www.sprfmo.int), participó en el taller de Evaluación de Estrategia de Manejo (EEM) de jurel realizado en Ecuador durante febrero 2023. Ahora que la OROP-PS ha sido exitosa en su estrategia de recuperación del stock de jurel, se plantea identificar la mejor estrategia de manejo mediante la EEM. El taller fue organizado por el Comité Científico y la Comisión, y tuvo por objetivos:
Introducir la Evaluación de Estrategia de Manejo (EEM) y el propósito de buscar EEM en la OROP-PS.
Proporcionar una primera introducción a cómo funciona la EEM.
Proporcionar los antecedentes necesarios a los gerentes y partes interesadas. Realizar una sesión de preguntas y respuestas para gerentes y partes interesadas. La participación de IFOP estuvo orientada en: Asesorar a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, representar los intereses de la delegación chilena, y realizar la vocería de la delegación chilena.
Los interesados en mayor información sobre EEM pueden visitar el enlace https://www.ifop.cl/eem/.
Luego del taller de EEM, se realizó la 11° la Comisión donde se fijó la cuota de captura de jurel para el año 2023 y su distribución por país. Para acordar la posición de la delegación chilena en la Comisión, se realizaron reuniones de coordinación La delegación chilena estuvo compuesta por 20 participantes incluyendo miembros del gobierno, investigadores del sector público (IFOP) y privado, la industria pesquera y representantes del sector artesanal. Ignacio Payá explicó y aclaró a la delegación chilena los resultados del Comité Científico de la OROP-PS sobre el estatus del stock de jurel, la cuota de captura y las proyecciones de la biomasa del stock para los próximos años.
La participación de IFOP es parte de las actividades de los proyectos "Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentable de jurel nacional, región de Arica y Parinacota a Región de Los lagos, año 2023" y "Asesoría Científica en Materias Pesqueras Internacionales" contratados por la subsecretaría de Pesca y Acuicultura con el Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies