
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Ciencias, en el que la principal institución de Investigación Pesquera Nacional contribuirá con información ambiental producto de su actividad y que son parte del Sistema del "Sistema de Monitoreo del Cambio Climático para el seguimiento de las pesquerías y la Acuicultura" (www.ifop.cl) al Observatorio de Cambio Climático impulsado por el Ministerio de Ciencias (https://www.minciencia.gob.cl/occ/).
Luis Parot Donoso, Director Ejecutivo de IFOP explicó "nuestro instituto de investigación tiene una actividad directa en la evaluación de los recursos pesqueros y seguimiento ambiental por más de 40 años a lo largo de toda la costa de Chile, incluso monitoreando los eventos de Marea Roja y apoyando el desarrollo sustentable de la Acuicultura mediante la modelación numérica. Por lo anterior, es probablemente la institución que posee mayor cantidad de datos biopesqueros y ambientales en mar abierto a nivel nacional, realiza casi 4000 estaciones oceanográficas anuales, incluso llegando en algunas ocasiones a los 1000m de profundidad".
La reciente emergencia en Castro y el grave impacto en el territorio y sus habitantes, ha dejado en evidencia nuestra vulnerabilidad frente a la escasez hídrica, el cambio climático, y la urgente necesidad de contar con mecanismos de anticipación frente a este tipo de fenómenos. Es en este desafío donde el Ministerio de Ciencia junto a la comunidad científica, cumplen un rol clave para disponibilizar información y proveer la mejor evidencia para la investigación, la toma de decisiones y el fomento de iniciativas de adaptación y mitigación", señaló el ministro Couve.
Según explicó la autoridad, los convenios firmados durante esta visita permitirán poner a disposición un gran volumen de datos provenientes de más de 20 estaciones de monitoreo meteorológico y biológico de IFOP y del IEB que recogen información sobre variables como temperatura, niveles de C02 y metano, niveles de vegetación, radiación, precipitaciones, dirección del viento y datos oceanográficos como salinidad y nivel de pH. "Un nuevo aporte de la comunidad de investigación para enfrentar los impactos del cambio climático y que son complementarias a la capacidad de monitoreo de otros centros de excelencia y a los avances para la observación espacial del Nuevo Sistema Nacional Satelital", añadió el ministro.
El sistema de monitoreo del IFOP, reúne parte de la información que se trabaja permanentemente, con estaciones meteorológicas en línea en puntos biológicamente sensibles para la actividad pesquera y acuícola, mientras que también contribuyen con información la red meteorológica ciudadana RedMeteo (https://redmeteo.cl/) con 61 estaciones en línea y con indicadores climáticos derivados de datos públicos para Investigación el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) como también el Servicio Metrológico de la Armada (SERVIMET) y la Dirección Meteorológica de Chile(DMC). A su vez el Sistema de IFOP también contribuirá con información al Sistema Internacional de Alerta, Predicción y Observación para Pesquerías Resilientes al cambio climático en el gran ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt, en los que participan Perú y Ecuador coordinados por el Fondo de Defensa Ambiental (EDF).
El Dr. Letelier, jefe del departamento de Oceanografía y Medio ambiente de IFOP, señaló que "este convenio es un ejemplo de la actitud colaborativa que deben tener las instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales para generar y difundir datos e información científica de calidad para comprender, enfrentar y adaptarse al Cambio Climático en los diferentes sectores de la sociedad".
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...