
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Ciencias, en el que la principal institución de Investigación Pesquera Nacional contribuirá con información ambiental producto de su actividad y que son parte del Sistema del "Sistema de Monitoreo del Cambio Climático para el seguimiento de las pesquerías y la Acuicultura" (www.ifop.cl) al Observatorio de Cambio Climático impulsado por el Ministerio de Ciencias (https://www.minciencia.gob.cl/occ/).
Luis Parot Donoso, Director Ejecutivo de IFOP explicó "nuestro instituto de investigación tiene una actividad directa en la evaluación de los recursos pesqueros y seguimiento ambiental por más de 40 años a lo largo de toda la costa de Chile, incluso monitoreando los eventos de Marea Roja y apoyando el desarrollo sustentable de la Acuicultura mediante la modelación numérica. Por lo anterior, es probablemente la institución que posee mayor cantidad de datos biopesqueros y ambientales en mar abierto a nivel nacional, realiza casi 4000 estaciones oceanográficas anuales, incluso llegando en algunas ocasiones a los 1000m de profundidad".
La reciente emergencia en Castro y el grave impacto en el territorio y sus habitantes, ha dejado en evidencia nuestra vulnerabilidad frente a la escasez hídrica, el cambio climático, y la urgente necesidad de contar con mecanismos de anticipación frente a este tipo de fenómenos. Es en este desafío donde el Ministerio de Ciencia junto a la comunidad científica, cumplen un rol clave para disponibilizar información y proveer la mejor evidencia para la investigación, la toma de decisiones y el fomento de iniciativas de adaptación y mitigación", señaló el ministro Couve.
Según explicó la autoridad, los convenios firmados durante esta visita permitirán poner a disposición un gran volumen de datos provenientes de más de 20 estaciones de monitoreo meteorológico y biológico de IFOP y del IEB que recogen información sobre variables como temperatura, niveles de C02 y metano, niveles de vegetación, radiación, precipitaciones, dirección del viento y datos oceanográficos como salinidad y nivel de pH. "Un nuevo aporte de la comunidad de investigación para enfrentar los impactos del cambio climático y que son complementarias a la capacidad de monitoreo de otros centros de excelencia y a los avances para la observación espacial del Nuevo Sistema Nacional Satelital", añadió el ministro.
El sistema de monitoreo del IFOP, reúne parte de la información que se trabaja permanentemente, con estaciones meteorológicas en línea en puntos biológicamente sensibles para la actividad pesquera y acuícola, mientras que también contribuyen con información la red meteorológica ciudadana RedMeteo (https://redmeteo.cl/) con 61 estaciones en línea y con indicadores climáticos derivados de datos públicos para Investigación el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) como también el Servicio Metrológico de la Armada (SERVIMET) y la Dirección Meteorológica de Chile(DMC). A su vez el Sistema de IFOP también contribuirá con información al Sistema Internacional de Alerta, Predicción y Observación para Pesquerías Resilientes al cambio climático en el gran ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt, en los que participan Perú y Ecuador coordinados por el Fondo de Defensa Ambiental (EDF).
El Dr. Letelier, jefe del departamento de Oceanografía y Medio ambiente de IFOP, señaló que "este convenio es un ejemplo de la actitud colaborativa que deben tener las instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales para generar y difundir datos e información científica de calidad para comprender, enfrentar y adaptarse al Cambio Climático en los diferentes sectores de la sociedad".
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.