
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot Donoso, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica que fue representado por el Gobernador de Flandes Occidental, Carl Decaluwe y por su Director, Dr. Jan Mess.
El propósito de este Convenio, es promover la cooperación entre los dos institutos, a través del intercambio de investigadores y del análisis de datos históricos oceanográficos y biológicos, que permitan conocer mejor los efectos del cambio climático sobre los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos.
Los firmantes acuerdan facilitar la implementación de iniciativas conjuntas proveyendo oportunidades únicas para investigadores y analistas, incluyendo pasantías para ambos, así como la posibilidad de prácticas para estudiantes de postgrado.
Por parte de IFOP participaron, además del Director Ejecutivo, el doctor Carlos Montenegro jefe del Departamento de Evaluación de Pesquerías, el doctor Jaime Letelier jefe del departamento de Oceanografía y la doctora Jessica Bonicelli especialista en dinámica del plancton.
Luis Parot señaló que para IFOP es una gran oportunidad ampliar sus vínculos con institutos europeos de investigación pesquera y oceanográfica. “Nos interesa enviar a nuestros investigadores a perfeccionarse y, también, aprovechar la experiencia que, en este caso particular, ellos tienen en la identificación de plancton. IFOP está ejecutando un programa para digitalizar sobre 6 mil muestras de agua que forman parte de su patrimonio de datos, y que esperamos tener pronto disponibles para la ciencia”.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Reconocen el papel de los portuarios durante la pandemia, que permitió mantener la cadena de abastecimiento y comercio exterior de Chile.

Armada lanza libro Historias del Mar de suboficial que rescata epopeya naval.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.