
Inédito proyecto de marcaje de jibia, lidera IFOP y proyecto GEF Humboldt II, en la Región de Coquimbo
El equipo que trabajó en los embarques es: MSc. Karen Belmar Salinas (Jefa de proyecto), Dra. Patricia Zarate (Investigadora) y José Durán, Observador científico Semi senior.
En el marco de la ejecución del Programa de estudio biológico de jibia en Chile (GEF Humboldt II - IFOP), entre el 13 y 17 de marzo se llevó a cabo la actividad de marcaje de ejemplares de jibia en las costas de la Región de Coquimbo, en el puerto de Guanaqueros.
El objetivo general del Programa es establecer un programa de estudio biológico de la jibia en Chile en sectores fuera de la pesquería, con énfasis en tasas de renovación y crecimiento, complementario a los estudios realizados en el proyecto de seguimiento.
Dentro de los distintos objetivos específicos se encuentra el estudio de patrones migratorios de la jibia mediante un estudio de marcaje y recaptura. En ese contexto se marcaron 50 jibias con marcas externas tipo espagueti y dos calamares marcados con transmisores satelitales. La relevancia de esta actividad radica en la obtención de información de distribución de la jibia in situ, como la migración horizontal y vertical que realiza este cefalópodo en nuestras costas.
Los primeros resultados obtenidos de los trasmisores satelitales se esperan que sea en los próximos 15 y 30 días. De obtenerse resultados positivos, esta sería la primera experiencia exitosa en nuestro país en relación al marcaje de estos animales.
Palabras de Jefa de Proyecto: "Estamos muy contentos y emocionados de haber realizado la primera de estas experiencias con un gran equipo de trabajo. Contar con este tipo de información satelital es de suma importancia para complementar aspectos biológicos de esta especie en nuestra costa. Actualmente, la migración de jibia en Chile es un enigma, por lo tanto, la devolución de las marcas como los datos satelitales nos ayudan a comprender de mejor manera el hábitat de este cefalópodo.
El equipo que trabajó en los embarques es: MSc. Karen Belmar Salinas (Jefa de proyecto), Dra. Patricia Zarate (Investigadora) y José Durán, Observador científico Semi senior.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...