
Invitan a visitar Feria Virtual Interregional como parte del Summit Conectados 2021
Evento empresarial realizó sus primeras tres jornadas esta semana junto a destacados expositores nacionales e internacionales, y prepara su rueda de negocios y speed mentoring entre el 9 y el 11 de noviembre.
Sus primeras tres jornadas, entre este martes 5 y jueves 7 de octubre, vivió el Summit Empresarial Conectados 2021, evento empresarial organizado colaborativamente por ASIVA, ASINDA, CIDERE Coquimbo, CPC Biobío, Pro Ohiggins, CPC Magallanes, la Cámara de Comercio Chile Malasia (Camchimal A.G.), y SOFOFA, y que contó con el apoyo de CORFO.
El evento continuará en una siguiente etapa el 9, 10 y 11 de noviembre, a través de una rueda virtual de negocios con foco en servicios de innovación, sostenibilidad y transformación digital; y un speed mentoring orientado a emprendedores de regiones que busquen convertirse en proveedores de grandes empresas industriales, logísticas y de servicios.
En paralelo, desde su inauguración este martes, seguirá funcionando continuamente -hasta el 11 de noviembre- la primera Feria Virtual Interregional, un showroom cien por ciento virtual que en un atractivo recorrido digital en 360° permite a 30 expositores e instituciones exhibir sus servicios y productos, en su web oficial: feriavirtualinterregional.cl
La instancia reúne a empresas como Nexclima, Hellema, IMOPAC, IGD Chile, Diario El Día, My Way, ITAA FRMS, Reclim, Reciplatex, Llolpl, Fairtex, Mutual de Seguros, Clínica Los Carrera, IST, Claro Empresas, INACAP, Chrysalis PUCV, Baker Tilly, Golden Omega, Trebol Service SPA, Condensa, Arica Seafoods Producers, CAMCHIMAL A.G., Chile Halal spa, Truck & Cars Spa, MEB Magallanes, Toliv Market, TLS Service y Landes.
MOMENTOS DESTACADOS
El Summit Empresarial 2021 puso, en su versión 2021, un especial énfasis en promover la transformación digital, el emprendimiento innovador, el desarrollo de capital humano y el enfoque de colaboración como lineamientos para la recuperación de la economía -con el liderazgo de las empresas y las regiones- tras la pandemia del covid-19.
En sus dos jornadas, los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrés Couve; y del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, abordaron los importantes desafíos público-privados en materia de desarrollo de I+D y conocimiento tecnológico; además de desarrollo humano y potenciamiento del empleo, en los escenarios post crisis.
Además, expositores como Madani Sahari (Malaysia Automotive Robotics); Daniel Casellas (EURECAT); Alejandro Cremades (Panthera Advisors); Edorta Larrauri (Tecnalia España); Albert Bosch (Invergroup España); Donal Laverty (Baker Tilly-Mooney Moore Irlanda); Ana Milena Cortázar (Andi Colombia), entre otros, trataron importancias materias relacionadas con la innovación, desarrollo de nuevos negocios, liderazgo y colaboración orientada a los emprendedores.
Unos 600 asistentes en sus distintas plataformas de difusión fueron parte de sus paneles presenciales y digitales, además de sus talleres destinados a pequeños grupos de emprendedores durante cada una de las jornadas y que este jueves concluyeron con sesiones dedicadas a estrategias de comunicación y ventas.
Desde CORFO, socio clave del evento, su director regional, Juan Fernando Acuña, destacó que “el Summit Empresarial Conectados, apoyado a través de nuestro programa Viraliza, fue un evento de gran nivel por los destacados expositores nacionales e internacionales que participaron. Fue una excelente oportunidad para que los más de 600 participantes pudieran conocer las nuevas tendencias que enfrentan las empresas para continuar su desarrollo. Esto confirma el trabajo de coordinación que durante los últimos años se viene realizando entre la Presidencia de ASIVA y la dirección regional de CORFO”, añadió.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Rodrigo Kopaitic, valoró que “el trabajo realizado por ASIVA por difundir la importancia del desarrollo del capital humano al interior de las empresas, es fundamental”, recordando que el desafío país actual es reactivar la economía y la empleabilidad.
“Hoy debemos hacernos cargo de los efectos socioeconómicos que la pandemia ha dejado, y debemos hacerlo no sólo con una mirada de corto plazo, sino también con perspectiva de futuro, y todas aquellas iniciativas que promuevan la capacitación, la formación constante y la valorización de los trabajadores en todos los rubros productivos, son la clave para enfrentar las exigencias del mercado laboral del siglo XXI”, complementó destacando la vinculación público-privada como aporte en esa línea.
Finalmente, Ricardo Guerra, presidente de ASIVA y en nombre de los gremios organizadores de la actividad valoró esta “actividad de primer nivel” que es “resultado de un trabajo mancomunado y colaborativo entre distintos gremios del País”.
“El resultado de este trabajo culminó en el Summit Empresarial Conectados 2021, donde pudimos nutrirnos de experiencias internacionales y casos de éxito enfocados en la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Este tipo de actividad, que nace desde las regiones para el País, sienta las bases de cómo debemos comenzar a trabajar en el futuro para abordar el importante desafío de reactivar la economía de nuestro País. Como ASIVA estamos felices del trabajo colaborativo que se llevó a cabo”, cerró el directivo.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...