Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes

En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El perfeccionamiento aborda importantes retos sociales (globales) desde una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar. Se realizaron conferencias académicas de los mejores investigadores de diferentes instituciones internacionales, activos en los diversos ámbitos de la Economía Azul, con seminarios impartidos por políticos europeos, así como por empresas privadas con un valor establecido en su sector, y experiencia práctica. Se trataron temas como sostenibilidad, acuicultura, protección costera, biotecnología azul, ordenación espacial marina, emprendimiento social e innovador

Javiera comentó "mi motivación para participar fue poder adquirir conocimientos, visiones y experiencia que puedan transformarse en un aporte valioso para el desarrollo sustentable de las ciencias marinas en Chile.

En total fuimos aproximadamente 15 participantes de esta escuela, todos provenientes de diferentes lugares del mundo. (Canadá, Portugal, Alemania, China, Ecuador, Bélgica, Chile)

La organización que otorga la beca  es VLIZ (Flanders Marine Institute) bajo su obra de caridad "The Sea as a Good Cause"

 

https://vliz.be/en/sea-good-cause

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri

IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri

La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre

Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España

Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España

Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,

Ver más