
La visión integral de TPS respecto a la seguridad de la infraestructura y la carga.
Valparaíso, 15 de marzo, 2024.- Un equipo de personas altamente calificadas, que vigilan el Terminal las 24 horas del día, siete días a la semana, la inversión continua en tecnología y dispositivos para asegurar el cuidado de la infraestructura y la carga, y la búsqueda constante por superar y exceder las mejores prácticas y estándares internacionales en seguridad de las instalaciones y la carga son los pilares de la visión integral de Terminal Pacífico Sur Valparaíso o TPS, concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso, para contar con el más alto estándar de seguridad.
Los vigilantes de TPS cuentan con un plan de formación y entrenamiento anual, y un sistema de rotación diseñado para que estén atentos a las condiciones del Terminal en todo momento, los 365 días del año. Además de los cursos reglamentarios que exige la Autoridad Marítima, los vigilantes reciben un completo plan diseñado por TPS que incluye el curso de Oficial de Protección de la Instalación portuaria, Auditor ISPS, que es el código internacional para la seguridad de las instalaciones portuarias, y capacitación en manejo de crisis y situaciones difíciles.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, explicó que “en TPS la seguridad de las personas, de las instalaciones y especialmente de la carga son parte de un compromiso que hemos adquirido no sólo con la concesión que operamos, sino con el comercio exterior chileno, ya que la seguridad es uno de los activos más valorados en el comercio internacional por mar. En este sentido, nuestra mirada integral ha sido ir siempre más allá de lo que se nos exige, por lo que además de las inversiones que realizamos en medidas y actividades de protección a las personas, a la instalación portuaria y a la carga, periódicamente participamos en reuniones de trabajo, de carácter internacional, sobre las mejores prácticas de seguridad en los puertos.”
TPS fue el primer terminal portuario en Chile en recibir la certificación ISPS, que es el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones, lo que implica procesos de auditoría externa y ejercicios cada tres meses, en que se evalúan tanto las personas como los equipos. Adicionalmente, una vez al año TPS hace la verificación periódica de su sistema de seguridad, a fin de confirmar que excede el estándar internacional de la industria. Ello, sin perjuicio de que además debe responder periódicamente a las auditorías que efectúan otros órganos del Estado, como la Autoridad Marítima realiza su propia auditoría para el cumplimiento de la certificación ISPS.
Un ejemplo destacado de la inversión desplegada por TPS para aumentar la seguridad del terminal es el Circuito Cerrado de Televisión CCTV con que cuenta en sus instalaciones. Se trata de un sistema de vigilancia del más alto estándar, compuesto por 371 cámaras de TV, de alta resolución y de última generación, que es complementado con una plataforma para la transmisión y respaldo de sus imágenes. Es, sin duda, una de las principales inversiones realizadas por TPS con el fin de ofrecer y brindar a sus clientes el más alto estándar en seguridad de las instalaciones y la carga.
Así también destaca una completa red de radios para quienes trabajan dentro del Terminal con frecuencia exclusiva, GPS y grabación de las comunicaciones, tecnologías que son usadas en los terminales portuarios más seguros del mundo.
Y las inversiones de TPS en esta materia no cesan. Sólo durante el último año sumó dos nuevos dispositivos que continúan brindando más y mejor seguridad. Uno es una máquina detectora de trazas de narcóticos y explosivos, que puede ser usada en todo tipo de superficies, como los contenedores. Y el otro es el sistema “spike stinger” que por medio de un dispositivo retráctil que se activa en los neumáticos de un camión que eventualmente intente darse a la fuga, se previene la salida de un vehículo no autorizado del terminal y evitan robos.
La seguridad de la carga y las instalaciones adquiere cada vez más relevancia en el comercio exterior chileno, especialmente luego que un reciente informe de la ONU catalogó a un puerto de Chile como uno de los puntos neurálgicos para el traslado de drogas a nivel mundial, que motivó la constitución de una Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, cuyo informe concluye que existe un déficit relevante en materia de seguridad portuaria y que el estándar de seguridad no es el mismo para cada puerto.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, indica que “vemos que los resultados de este informe están alineados con la decisión que tomamos al inicio de nuestra concesión de generar un plan de inversión y mejoras permanente en términos de competencias, estándares y tecnología; que nos han permitido llegar al nivel de seguridad que tenemos hoy y entregar un valor agregado a nuestros clientes”.
Ver también:
"Spike Stinger" el novedoso sistema de TPS que refuerza las medidas de protección y seguridad a la carga.
/spike-stinger-el-novedoso-sistema-de-tps-que-refuerza-las-medidas-de
Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, refuerza uso de detector de explosivos y narcóticos en contenedores Reefer.
/terminal-pacifico-sur-valparaiso-tps-refuerza-uso-de-detector-de
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.