
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Los alumnos fueron recibidos por los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero y les mostraron el trabajo científico que se realiza en los diversos laboratorios que tiene la institución, el recorrido incluyó el laboratorio de Otolitos, donde los jóvenes conocieron qué son y para qué sirven, como también la importancia de poder calcular la edad de los peces por medio de ellos.
Exploraron también el laboratorio de plancton y oceanografía, donde los niños y niñas usaron lupas y microscopios para echar un vistazo al microcosmos que hay en una gota de agua de mar. Además, tuvieron un acercamiento a equipos oceanográficos que son capaces de medir y tomar muestras a más de mil metros de profundidad e incluso micro boyas marinas de última generación.
La muestra incluyó el contacto con maquetas tortugas marinas de tamaño real, y que representan a las especies que se pueden encontrar en aguas chilenas, acompañada con una explicación de su ciclo de vida, dónde se distribuyen, lo que comen y los daños que hoy enfrentan por la acción humana. Además, los niños pudieron aprender cómo se realiza en avistamiento científico de cetáceos.
Jorge Soto Delgado, Seremi de Ciencia para la Macrozona Centro. explicó "en esta oportunidad visitamos el Instituto de Fomento Pesquero - IFOP Valparaíso, en compañía de alumnas y alumnos del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, donde pudimos aprender sobre las investigaciones científicas que realizan en el área de las ciencias del mar y acuicultura. Ver un equipo de excelencia y de gran calidad humana que nos entregó una instancia que motivó a todas y todos los estudiantes a sentir un interés único por el trabajo científico que realizan en el centro, fue sin duda gratificante, y eso necesitamos, espacios donde generemos curiosidad y asombro por los desarrollos científicos a las futuras generaciones. Sin duda, la apertura de nuestros centros e institutos de investigación científica a la comunidad escolar, son los espacios que necesitamos".
El Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP agregó "hoy recibimos 25 estudiantes del Liceo Bicentenario que visitaron los laboratorios de Edad y Crecimiento, de plancton y de biodiversidad y tuvieron experiencias cercanas con tortugas, plancton marino, realizaron experimentos y recibieron regalos de parte de IFOP. Ellos aprendieron en una forma lúdica para acercar la ciencia marina que se realiza en Chile. En el Instituto creemos que este tipo de acción que realiza la División de Investigación Pesquera de IFOP es necesaria para generar el acercamiento con la comunidad y poder inspirar a mayor número de estudiantes a que sigan el camino de la ciencia.
Jorge Moreira Jara, coordinador de ciencias innovación y medio ambiente del SLEP de Valparaíso y Juan Fernández explicó "quiero agradecer la actividad realizada hoy por IFOP al establecimiento Bicentenario de Valparaíso, ya que en esta actividad los niños pudieron recorrer sus dependencias y conocer más a la hermosa labor que ustedes hacen en el centro, además son instancias en donde acercamos a los estudiantes a las ciencias y eso hace que estas sean vistas desde otras perspectivas, los niños de 7 básico quedaron fascinados con la visita y muy contentos con el recibimiento que tuvieron, así que esperamos que se sigan dando estas actividades para acercar a más estudiantes a las ciencias"
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...