
Masiva concurrencia en homenaje a Alejo Contreras Staeding en el Instituto Antártico Chileno
Fue el primer chileno en conquistar la cima del monte Vinson (4.897 metros), el más alto de la Antártica, en 1983 y el primero en llegar caminando al Polo Sur en enero de 1989.
El 4 de noviembre a las 10:30 horas, en el auditorio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizó el homenaje al explorador antártico Alejo Contreras Staeding, quién falleció el 2023 en Punta Arenas.
El homenaje ha sido organizado por distintas instituciones entre ellas INACH, DAP, Fundación Valle Hermoso, Fundación Huellas Magallánicas, la Universidad de Playa Ancha por medio de las Carreras de Pedagogía en Historia y la de Diseño, el Centro GAIA de la Universidad de Magallanes y la carrera de Pedagogía en Historia de la Universidad de Magallanes.
Contreras Staeding fue el primer chileno en conquistar la cima del monte Vinson (4.897 metros), el más alto de la Antártica, en 1983, y también el primero en llegar caminando al Polo Sur en enero de 1989.
Alejo Contreras, en diversas charlas y conferencias, confesó que todo comienza cuando lee en su adolescencia el diario de viaje de Scott. “Me dije: quiero hacer esto, llegar al Polo Sur en esquíes”, hazaña que lograría en 1989, tras 97 días de caminata, convirtiéndose en el primer chileno en alcanzar el Polo Sur a pie. Él llegó a este punto mítico del planeta en 14 oportunidades, siendo tal vez uno de los chilenos que más veces ha estado ahí.
Este explorador nacido en Santiago ha conseguido otros hitos fundamentales de la exploración nacional antártica. En 1981, fue el primer sudamericano en alcanzar la cima del monte Vinson (4897 metros), la cumbre más alta del Continente Blanco; esta sería la primera de las 16 veces que ha conquistado dicha cima.
Contreras apoyó constantemente a los científicos en sus trabajos de terreno en zonas extremas, granjeándose la amistad de connotados investigadores y exploradores de fama mundial, como Charles Swithinbank y Reinhold Messner.
En la instancia se exhibió un registro de video de una conferencia dada por Alejo Contreras el año 2018,en donde se relatava parte de su vida y como se cautivo con la Antártica, así como detalles de su viaje al Monte Vinson y su primera llegada al Polo Sur a pie.
Por otra parte del Doctor Mauricio Jara de la Universidad de Playa Ancha, compartio algunas visiones de la vida de Alejo Contreras, relatando algunos episodios personales y como el difunto explorar ayudo a diferentes investigaciones realizadas en torno al Territorio Chileno Antártico.
EL Director de INACH, Doctor Gino Casassa, destacó la impronta humana de Alejo Contreras, señalando que “Alejo siempre estaba cuando se le necesitaba, asesorando, ayudando y prestando auxilio, participando en diferentes acciones como la tragedia de Antuco, así como exploraciones en el Continente Antártico”.
Finalmente, su hija Josefina, entrego unas palabras sobre su padre, agradeciendo a todos quienes asistieron al homenaje y quienes hicieron todo esto posible.
Al concluir, empresas DAP, entregó a la familia los primeros ejemplares de la revista de la aerolinea, la cual está dedicada al legado y la figura de Alejo Contreras.
En la ocasión también se exhibió parte de la muestra fotográfica elaborada por DAP, en donde se rescatan algunos hitos fundamentales de la vida del explorador antártico Alejo Contreras, quién llevó nuestro pabellón nacional a lo más alto de las cumbres del Territorio Chileno Antártico.
LOS MÁS VISTOS

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric