
Mateo Martinic participó en presentación de libro que rescata pensamiento del General Ramón Cañas Montalva
Este 4 de julio, fue presentado en Santiago el libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, obra editada por John Griffiths y Marcelo Masalleras, miembros de Athenea Lab, ocasión en donde el premio nacional de Historia Mateo Martinic Beros, participó en forma remota comentando la importancia de la obra.
Es de esta manera que, quizás por primera vez, se realiza una obra que reúne en gran parte de las publicaciones, reflexiones y pensamientos de este importante referente nacional, las cuales en su gran mayoría se desarrollaron durante su extensa experiencia militar desarrollada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Mateo Martinic Beros recalcó que “siento una gran satisfacción al informarme que el General John Griffiths va a presentar una obra sobre el General Ramón Cañas Montalva, manifiesto mi satisfacción pues se trata de un militar de excepción, el cual fue un pensador y un hombre de futuro en su época”.
“En efecto, Cañas Montalva de manera excepcional hizo gran parte de su carrera militar en Magallanes, desde el grado de Capitán hasta alcanzar el grado de General de Brigada, no tan solo sirviendo a la Institución sino además dando una gran importancia al territorio, el cual llegó a conocer como pocos, y en consecuencia preparando todas las circunstancias y condiciones propias que requiere la defensa nacional para determinadas ocasiones”, recalcó Mateo Martinic.
El historiador Magallánico recalcó que “además de militar fue un gran pensador, tuvo una conciencia cabal sobre el aislamiento de la Región de Magallanes en el sur de América, y en consecuencia pidió y escribió sobre este tema con una dedicación, un interés y una profundidad notable realmente”, “Destacando un documental precioso que en su momento escribió a petición del Presidente Aguirre Cerda acerca de la importancia de la Región Austral y de cómo el Estado de Chile podía hacer de ella un instrumento de progreso, desarrollo y presencia nacional”.
Martinic destaca que “Cañas Montalva era un hombre de pensamiento profundo, de conocimiento extraordinario y que lo llevó incluso más allá, siendo uno de los que propuso en vez primera una actividad académica referida a la investigación histórica, al conocimiento geográfico, a la defensa del patrimonio histórico, fue un hombre ciertamente completo y notable”.
“El Recuerdo y la memoria de Ramón Cañas Montalva han permanecido porque marcó a una, o varias generaciones, a partir de los años 30 y 40 del siglo XX, realmente notable, un hombre que no tuvo precedentes y tampoco ha tenido sucesores en esta materia, excepcional bajo todos los puntos de vista, hombre ciertamente notable, siendo el desarrollo de esta obra un aporte a la comprensión de la historia de la región de Magallanes y Antártica Chilena, felicito por el interés y dedicación, es la primera vez que sale un reconocimiento por un hombre que fue un militar excepcional pero al mismo tiempo un ciudadano, chileno de excepción con amplitud de miras y con sentido de futuro, notable realmente ”, destacó al finalizar su intervención en la presentación de la obra.
El libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, será presentado en el mes de noviembre en Punta Arenas, considerado para distintos investigadores uno de los libros más esperados durante los últimos años, en donde se recopilaron importantes antecedentes en el archivo de La Prensa Austral y El Magallanes, periódicos donde Ramón Cañas Montalva plasmó en diferentes columnas de opinión y reportajes parte importante de su pensamiento, fundamental en las proyecciones y consolidación de la soberanía efectiva nacional en el Territorio Chileno Antártico.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric