
Mateo Martinic participó en presentación de libro que rescata pensamiento del General Ramón Cañas Montalva
Este 4 de julio, fue presentado en Santiago el libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, obra editada por John Griffiths y Marcelo Masalleras, miembros de Athenea Lab, ocasión en donde el premio nacional de Historia Mateo Martinic Beros, participó en forma remota comentando la importancia de la obra.
Es de esta manera que, quizás por primera vez, se realiza una obra que reúne en gran parte de las publicaciones, reflexiones y pensamientos de este importante referente nacional, las cuales en su gran mayoría se desarrollaron durante su extensa experiencia militar desarrollada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Mateo Martinic Beros recalcó que “siento una gran satisfacción al informarme que el General John Griffiths va a presentar una obra sobre el General Ramón Cañas Montalva, manifiesto mi satisfacción pues se trata de un militar de excepción, el cual fue un pensador y un hombre de futuro en su época”.
“En efecto, Cañas Montalva de manera excepcional hizo gran parte de su carrera militar en Magallanes, desde el grado de Capitán hasta alcanzar el grado de General de Brigada, no tan solo sirviendo a la Institución sino además dando una gran importancia al territorio, el cual llegó a conocer como pocos, y en consecuencia preparando todas las circunstancias y condiciones propias que requiere la defensa nacional para determinadas ocasiones”, recalcó Mateo Martinic.
El historiador Magallánico recalcó que “además de militar fue un gran pensador, tuvo una conciencia cabal sobre el aislamiento de la Región de Magallanes en el sur de América, y en consecuencia pidió y escribió sobre este tema con una dedicación, un interés y una profundidad notable realmente”, “Destacando un documental precioso que en su momento escribió a petición del Presidente Aguirre Cerda acerca de la importancia de la Región Austral y de cómo el Estado de Chile podía hacer de ella un instrumento de progreso, desarrollo y presencia nacional”.
Martinic destaca que “Cañas Montalva era un hombre de pensamiento profundo, de conocimiento extraordinario y que lo llevó incluso más allá, siendo uno de los que propuso en vez primera una actividad académica referida a la investigación histórica, al conocimiento geográfico, a la defensa del patrimonio histórico, fue un hombre ciertamente completo y notable”.
“El Recuerdo y la memoria de Ramón Cañas Montalva han permanecido porque marcó a una, o varias generaciones, a partir de los años 30 y 40 del siglo XX, realmente notable, un hombre que no tuvo precedentes y tampoco ha tenido sucesores en esta materia, excepcional bajo todos los puntos de vista, hombre ciertamente notable, siendo el desarrollo de esta obra un aporte a la comprensión de la historia de la región de Magallanes y Antártica Chilena, felicito por el interés y dedicación, es la primera vez que sale un reconocimiento por un hombre que fue un militar excepcional pero al mismo tiempo un ciudadano, chileno de excepción con amplitud de miras y con sentido de futuro, notable realmente ”, destacó al finalizar su intervención en la presentación de la obra.
El libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, será presentado en el mes de noviembre en Punta Arenas, considerado para distintos investigadores uno de los libros más esperados durante los últimos años, en donde se recopilaron importantes antecedentes en el archivo de La Prensa Austral y El Magallanes, periódicos donde Ramón Cañas Montalva plasmó en diferentes columnas de opinión y reportajes parte importante de su pensamiento, fundamental en las proyecciones y consolidación de la soberanía efectiva nacional en el Territorio Chileno Antártico.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.