
Mateo Martinic participó en presentación de libro que rescata pensamiento del General Ramón Cañas Montalva
Este 4 de julio, fue presentado en Santiago el libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, obra editada por John Griffiths y Marcelo Masalleras, miembros de Athenea Lab, ocasión en donde el premio nacional de Historia Mateo Martinic Beros, participó en forma remota comentando la importancia de la obra.
Es de esta manera que, quizás por primera vez, se realiza una obra que reúne en gran parte de las publicaciones, reflexiones y pensamientos de este importante referente nacional, las cuales en su gran mayoría se desarrollaron durante su extensa experiencia militar desarrollada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Mateo Martinic Beros recalcó que “siento una gran satisfacción al informarme que el General John Griffiths va a presentar una obra sobre el General Ramón Cañas Montalva, manifiesto mi satisfacción pues se trata de un militar de excepción, el cual fue un pensador y un hombre de futuro en su época”.
“En efecto, Cañas Montalva de manera excepcional hizo gran parte de su carrera militar en Magallanes, desde el grado de Capitán hasta alcanzar el grado de General de Brigada, no tan solo sirviendo a la Institución sino además dando una gran importancia al territorio, el cual llegó a conocer como pocos, y en consecuencia preparando todas las circunstancias y condiciones propias que requiere la defensa nacional para determinadas ocasiones”, recalcó Mateo Martinic.
El historiador Magallánico recalcó que “además de militar fue un gran pensador, tuvo una conciencia cabal sobre el aislamiento de la Región de Magallanes en el sur de América, y en consecuencia pidió y escribió sobre este tema con una dedicación, un interés y una profundidad notable realmente”, “Destacando un documental precioso que en su momento escribió a petición del Presidente Aguirre Cerda acerca de la importancia de la Región Austral y de cómo el Estado de Chile podía hacer de ella un instrumento de progreso, desarrollo y presencia nacional”.
Martinic destaca que “Cañas Montalva era un hombre de pensamiento profundo, de conocimiento extraordinario y que lo llevó incluso más allá, siendo uno de los que propuso en vez primera una actividad académica referida a la investigación histórica, al conocimiento geográfico, a la defensa del patrimonio histórico, fue un hombre ciertamente completo y notable”.
“El Recuerdo y la memoria de Ramón Cañas Montalva han permanecido porque marcó a una, o varias generaciones, a partir de los años 30 y 40 del siglo XX, realmente notable, un hombre que no tuvo precedentes y tampoco ha tenido sucesores en esta materia, excepcional bajo todos los puntos de vista, hombre ciertamente notable, siendo el desarrollo de esta obra un aporte a la comprensión de la historia de la región de Magallanes y Antártica Chilena, felicito por el interés y dedicación, es la primera vez que sale un reconocimiento por un hombre que fue un militar excepcional pero al mismo tiempo un ciudadano, chileno de excepción con amplitud de miras y con sentido de futuro, notable realmente ”, destacó al finalizar su intervención en la presentación de la obra.
El libro “General Ramón Cañas Montalva. Pionero de la Geopolítica en Chile”, será presentado en el mes de noviembre en Punta Arenas, considerado para distintos investigadores uno de los libros más esperados durante los últimos años, en donde se recopilaron importantes antecedentes en el archivo de La Prensa Austral y El Magallanes, periódicos donde Ramón Cañas Montalva plasmó en diferentes columnas de opinión y reportajes parte importante de su pensamiento, fundamental en las proyecciones y consolidación de la soberanía efectiva nacional en el Territorio Chileno Antártico.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.