
Meteomag: el centro meteorológico marítimo más austral del mundo
El Centro Meteorológico de Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, abarca un área bicontinental y que supera geográficamente el 50% del territorio nacional
La Región Austral se ve caracterizada por fenómenos atmosféricos extremos, los cuales van condicionando las planificaciones de acciones marítimas y navales, en rutas marítimas cruciales para el desarrollo nacional y comercio internacional, como son los canales interiores, el Estrecho de Magallanes, Cabo de Hornos y el Territorio Chileno Antártico.
Es de esta manera que el Centro Meteorológico de Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, abarca un área bicontinental y que supera geográficamente el 50% del territorio nacional, en donde se exige al máximo las capacidades de los especialistas, civiles y navales, en la instalación y mantención de estaciones meteorológicas, recolección de datos, procesamiento y generación de pronósticos, entregando información fundamental para la toma de decisiones, potenciando la actividad marítima y el poder naval.
Su dotación esta compuesta por diez especialistas en meteorología, entre ellos tres marineros, un Cabo Segundo, un Sargento Segundo, un Sargento Primero, dos Empleados Civiles y dos Oficiales, quienes cuentan con una amplia preparación técnica, profesional y experiencia en terreno para desempeñar las funciones que involucran el comprender los fenómenos de la atmosfera desde el sur del Golfo de Penas hasta el Territorio Chileno Antártico.
Esta proyección se materializa no tan solo con pronósticos, avisos de temporal en área oceánica o vientos fuertes en zonas interiores, sino además con el monitoreo de hielo marino y cartas de concentración de este en el Territorio Chileno Antártico, información que permite el despliegue de unidades y naves a lo largo y ancho de la jurisdicción, permitiendo a la Autoridad Marítima tomar decisiones certeras en la operación de puertos, así como en la ejecución año a año de la Campaña Antártica que es fundamental para el soporte logístico de bases nacionales y de países amigos.
La Meteorología bajo una condición extrema, como las que se registran en Magallanes y Antártica Chilena, hacen necesario la comprensión y conocimiento de la atmósfera, así como los fenómenos en la superficie del mar, exigiendo el desarrollo de capacidades técnicas y científicas por parte de los servidores navales, quienes día a día con responsabilidad, compromiso, patriotismo y entrega sintetizan datos para acciones multidimensionales y complejas.
Es muy difícil comprender las operaciones de Búsqueda y Salvamento Marítimo sin el silencioso aporte de la información meteorológica para sus despliegue, siendo parte del compromiso de la Armada de Chile en la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar, aportando de esta manera información crucial para la ejecución de operaciones en difíciles condiciones meteorológicas.
Rachas de viento de 200 kilómetros por hora, temperaturas -12 grados centígrados, temporales y otras condiciones denominadas como “imposibles”, son parte del día a día de quienes proyectan su quehacer profesional en esta extrema región, asumiendo un desafío constante y que la comunidad valora, manteniendo flujos de información con medios de comunicación local, permitiendo establecer un puente crucial con la comunidad y la Institución, logrando hacer comprender que la meteorología es una ciencia y una disciplina que es fundamental para comprender nuestro entorno, así como nuestro quehacer.
Es importante comprender, sentir y vivir la meteorología, el valor de la disciplina y su impacto en nuestra sociedad, de igual forma su importancia en el nivel de la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones en el quehacer diario de nuestra Patria, es de esta manera que nuestro quehacer es fundamental para la Institución y los altos destinos de Chile, mirando desde el continente americano a la Antártica, mirando el cielo y registrando sus fenómenos, comprendiendo sus dinámicas y sobre todo las maravillas cambiantes de un entorno desafiante que proyecta nuestro quehacer de soberanía efectiva a través del mar, a lo largo de la extensa red de faros, alcaldías de mar y monitoreo de estaciones, las cuales son permiten al Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y la Antártica Chilena ser valuarte en la zona austral.
LOS MÁS VISTOS

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

Entrevista Dr. Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo del Paraguay.

A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.
Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.
Análisis del Capitán de alta Mar y Práctico chileno Carlos Piña.