
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
El miércoles 5 de julio, en Valparaíso, la Ministra de Ciencia Aisén Etcheverry, junto al Seremi Macrozona Centro, Jorge Soto, visitaron el buque científico Abate Molina, fueron recibidos por el Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Gonzalo Pereira, en conjunto con un equipo de profesionales y técnicos. Se realizó un recorrido por el buque, se mostraron las modernas instalaciones, los laboratorios, y se dio a conocer el trabajo y los avances en temas de investigación que lidera hoy el Abate Molina.
La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry explicó : "Muchas personas no saben que el Estado hace investigaciones. Y lo hace con dos objetivos principales: crear nuevas tecnologías que tengan características de bienes públicos o que el país necesite; y generar investigación que apoye el diseño de políticas públicas. Un gran ejemplo de esto es el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Hoy visité el Buque Abate Molina, en Valparaíso, que es parte de la infraestructura científica para la investigación oceánica en Chile, administrado y operado por IFOP, y pude ver directamente cómo contribuye al conocimiento científico nacional, al desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y a la formación de personas altamente capacitadas en el ámbito de la investigación oceánica. Las diversas áreas que su infraestructura científica permite estudiar, cómo la biología marina, la oceanografía, la pesca, la acuicultura y muchas más, permiten al país tomar decisiones informadas y sostenibles sobre la gestión de nuestro océano"
Gonzalo Pereira, Director de IFOP, se refirió a la actividad “para nosotros es muy importante la visita de la Ministra de Ciencias al buque científico, ya que, ella pudo conocer en terreno el trabajo de investigación tanto pesquera como oceanográfica que nuestro instituto desarrolla. Pereira valoró también la participación del Seremi Macrozona centro, Jorge Soto, quien se mostró muy interesado en coordinar actividades en conjunto con IFOP y universidades de la zona”
Iván Toro, investigador de IFOP, explicó “nuestra embarcación se encuentra operativa desde el 1991 con un proyecto de aumento de vida útil el año 2010 mejorando así sus capacidades técnicas y modernizando su equipamiento científico. Tiene un ecosonda EK60 usado para evaluaciones (Hidroacústica) de los recursos pesqueros. Posee además una roseta y CTD que permiten evaluar variables oceanográficas, equipos de plancton, redes y estructuras de muestreo, redes de pesca para evaluar biología y muestreo directo de los recursos, visión de estación meteorológica importante en el cambio climático. El abate realiza 7 cruceros al año”
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org