
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, visitaron el Buque Científico Abate Molina y fueron recibidos por el Director de IFOP, Gonzalo Pereira.
En la plataforma científica de Chile, las autoridades recorrieron las instalaciones para conocer en terreno el trabajo que realizan los investigadores, la tripulación y técnicos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
Nicolas Grau comentó “ha sido una muy interesante visita para poder conocer en el barco qué es lo que hace IFOP, hemos recorrido las instalaciones viendo además las remodelaciones que se realizaron hace poco tiempo, conversamos de toda la investigación científica que se efectúa en el Abate Molina, que es una investigación clave para toda nuestra regulación pesquera”
Julio Salas compartió los lineamientos estratégicos que guían el quehacer de la Subsecretaría y destacó como un factor clave el trabajo coordinado de las instituciones públicas del sector. “La generación de conocimiento a través del IFOP debe aportar información para que SUBPESCA pueda definir políticas y normas regulatorias consistentes; luego SERNAPESCA debe fiscalizar debidamente el cumplimiento de esas normas e INDESPA debe implementar programas de fomento acordes con las políticas públicas prioritarias. Estas instituciones deben operar como un sistema debidamente articulado y en eso estamos trabajando”, precisó el subsecretario.
Gonzalo Pereira, Director Ejecutivo de IFOP se refirió a la visita del Ministro de Economía y del Subsecretario de Pesca: “es una manifestación concreta de la importancia que tiene el Instituto de Fomento Pesquero para las nuevas autoridades, también es una expresión de la política que ha señalado el Subsecretario, de un trabajo coordinado de las instituciones que conforman el aparato público pesquero, a fin de lograr un trabajo más eficiente. La valoración que el IFOP tiene para nuestras autoridades, tiene además expresión concreta en el apoyo para las medidas destinadas a mejorar nuestra institución y el trabajo de quienes se desempeñan en el IFOP.
El buque fue donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile, diseñado, conjuntamente, por experimentados técnicos japoneses y chilenos, y construido en los legendarios astilleros MIHO de Japón. El 03 de marzo del año 1991 llegó al país, fue recibido en el Molo de Valparaíso por el Presidente Patricio Aylwin Azócar, pertenece a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y es operada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
La embarcación tiene 31 años de antigüedad, se encuentra plenamente operativa, realiza 7 cruceros al año con 265 de operación. Fue sometida a reparaciones para mejorar la habitabilidad de los trabajadores que en ella laboran, lleva adelante investigaciones sobre recursos marinos, que resultan esenciales para el trabajo de los comités científicos de Subpesca y las decisiones que el servicio adopta en el ejercicio de sus facultades.
El Abate Molina tiene 43 metros de eslora (largo) y está equipado con modernos equipos científicos, ecosondas, rosetas, laboratorios, redes y otros elementos que le permiten recoger muestras de distinto tipo y a profundidades diversas.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.