
Ministro de Transportes se reúne con Ejecutivos de la Comunidad Logística de San Antonio
El gerente general de Puerto San Antonio junto a directores de Colsa participaron de la reunión con el jefe de la cartera, Juan Carlos Muñoz, donde le señalaron los temas prioritarios para una cadena logística sostenible.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz recibió en Santiago a los representantes de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).
Luis Knaak, presidente de Colsa y gerente general de Puerto San Antonio junto a los directores Cristian Valenzuela, gerente general de Puerto Panul; Jorge Guajardo, gerente de Ultramar San Antonio; Mario Elgueta, gerente de proyectos de STI; Pamela Godoy, subgerente de Carga de EFE y Pilar Larraín, gerente de Colsa se reunieron la tarde de este martes con el Ministro de Transportes con el propósito de agilizar gestiones, coordinar estrategias y avanzar en temas prioritarios que vayan en beneficio de la industria marítima en el puerto de San Antonio.
Entre los temas prioritarios señalados al ministro por el gerente general de Puerto San Antonio y los directores que forman parte del Comité Ejecutivo Colsa, estuvo el problema meteorológico, marejadas y altura de ola que aumenta la restricción operacional y el atochamiento de naves al momento de reabrir el puerto.
En este ámbito el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, indicó la necesidad de reducir el tiempo de restricción del puerto por mal tiempo y aumentar la disponibilidad de un 86% a 95% que es el estándar óptimo de puertos a nivel mundial, además “poder operar con una altura de ola de 2,5 metros de altura que nos dejaría en ese estatus. Hoy nos encontramos a la espera de que la autoridad marítima defina los requerimientos que se deben cumplir para poder autorizar maniobras en estas condiciones”, explicó.
Asimismo, conversaron acerca de la seguridad vial en las rutas 78 y 68 y se manifestó la real necesidad de apoyo en fiscalizaciones y presencia de policías en las autopistas, principalmente en el radio de la provincia.
“En el último año ha habido un incremento notorio de robos de contenedores con mercancías de importación o exportación, con atentados cada vez más violentos, en las rutas y también al interior de las instalaciones. Esta es la razón principal de los transportistas para no trabajar en tercer turno y hoy tenemos una curva de demanda compleja en el primer y segundo turno. Es necesario un plan potente de seguridad que permita dar las confianzas necesarias por el desarrollo sostenible del puerto”, señaló la gerente de Colsa, Pilar Larraín.
Otro de los temas prioritarios tratados fue el proyecto Terminal Intermodal Barrancas y la necesidad de aumentar la participación del tren en el transporte de carga.
La Comunidad Logística de San Antonio ha demostrado un real interés por el desarrollo ferroviario y aumentar la carga por tren en el puerto de San Antonio, siendo la concreción del emblemático proyecto Terminal Intermodal Barrancas (TIB) trascendental para el puerto actual. “Todos estamos de acuerdo que tanto el puerto actual como futuro necesita el tren, queremos que este proyecto se concrete lo antes posible”, indicó la gerente de Colsa, a lo que el ministro respondió señalando que también es una prioridad para su cartera.
Los actores involucrados manifestaron que actualmente el escenario es favorable respecto a la integración y que ahora deben revisarse algunos aspectos como el porteo de interconexión, definición del concepto de transferencia TIB y que el manual de servicios presente condiciones de igualdad para todos los usuarios; temas que se abordarán en la segunda reunión de conciliación prevista para el 21 de octubre.
Luis Knaak indicó que también ha habido avance en la definición de tarifas con el terminal DP World San Antonio. Mientras que Cristian Valenzuela, gerente general de Puerto Panul señaló la importancia para la carga de granos limpios el acceso al tren dentro del puerto.
Finalmente, el ministro Juan Carlos Muñoz señaló que todos los temas planteados por Colsa “sin excepción son también prioritarios para el Ministerio, es parte del propósito poder otorgar condiciones de seguridad, eficiencia y productividad”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.