
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
El remolcador de flota “Lientur”:
cumpliendo su misión en el territorio chileno antártico
En la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, diversas son las unidades navales que han marcado su historia, de igual manera sus nombres son parte de páginas doradas de sacrificio y entrega, que pasado los años han encontrado continuadores en una historia aún para muchos desconocidas, como es el caso del Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” portando el nombre de la Unidad Naval que entre las décadas del 50 y 60 resguardo nuestras aguas australes, siendo el actual parte del denominado “Trinomio Antártico” de la Armada de Chile.
Con una dotación de 46 servidores navales, en sus dos años de servicio ha cumplido diferentes tareas en las complejas aguas australes, desarrollando tareas en el Territorio Chileno Antártico, apoyando al soporte logístico de bases nacionales y extranjeras, traslados de comisiones científicas, desarrollando tareas hidrográficas, mantenimiento y renovación de ayudas a la navegación, así como ser parte de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
La unidad cuenta con modernos equipos de navegación y posicionamiento, el cual ayuda a las labores profesionales de quienes se desempeñan en sus diversas cubiertas, en donde ya resuenan historias de comisiones extensas y navegaciones a lo largo y ancho de nuestra región incluyendo el Territorio Chileno Antártico, el cual representa un desafío para los navegantes poniendo a prueba la preparación y reacción ante una meteorología cambiante y geografía desafiante.
Su actual Comandante es el Capitán de Fragata Jaime García, quién señala que“este es un remolcador con capacidades polares para navegar en aguas antárticas, el cual fue adquirido por la Armada de Chile el 2023, en donde ya hemos cumplido la segunda comisión del buque en el Territorio Chileno Antártico y después de 33 días regresando seguro a puerto base”.
El ATF 60 “Lientur” en el marcó de la Comisión Antártica Chilena, concluyó su segunda navegación en aguas del Territorio Chileno Antártico desplegando capacidades de sostenimiento logístico con el transporte de nueve contenedores y en cumplimiento del Protocolo de Madrid el retiro de residuos desde el continente blanco para su tratamiento en Punta Arenas, además se realizó la entrega de 350 metros cúbicos de petróleo para la operación de bases nacionales, trabajos de mantenimiento de Ayudas a la Navegación y el primer despliegue en el área antártica de la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, esta última para el desarrollo de estudios batimétricos contribuyendo a los estudios para la actualización de cartas de navegación que son generadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
TAREAS Y DESAFÍOS DE OPERAR EN EL TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO
El Capitán de Fragata Jaime García comentó que “tuvimos la oportunidad de trasladar científicos a distintos sectores, desde Bahía Fildes a Rada Covadonga, aportando al desarrollo de estudios científicos en el Territorio Chileno Antártico”, señalando que “además cumplimos al cien por ciento las tareas asignadas a la Lancha Hidrográfica “Albatroz”, la cual cuenta con capacidades de un sonar multihaz y realizar batimetría en distintos lugares y con eso contribuir a mejorar la cartografía, siendo una de las tareas importantes en esta última comisión”.
Las diferentes tareas son desarrolladas por una dotación altamente cohesionada, en donde la experiencia y juventud se combinan ante el desarrollo de faenas de carga y descarga, tareas de navegación, logística y las diferentes responsabilidades que conlleva el navegar en las aguas australes.
El Subteniente Arturo Chavéz, oficial de Maniobras, señala que “el buque se destaca por su maniobra de remolque, contando con un equipo altamente profesional y atento ante cualquier requerimiento”, complementando que “he tenido a mis 22 años la oportunidad de conocer la Antártica, esta ha sido una oportunidad de crecimiento, uno se ve sometido bajo a presión y es ahí donde afloran todas las capacidades en un proceso de formación constante”.
El Subteniente Chavéz afirma que “en el Territorio Chileno Antártico las condiciones meteorológicas cambian de un minuto a otro, siendo un lugar que siempre va a sorprender, tanto por sus maravillas naturales como los desafíos de la navegación”.
El Sargento Litoral Victor Menares, quién se desempeña como Maestre de Navegación y Operaciones Marítimas de la Unidad, comenta que“el cargo de navegación es el que planifica, ejecutamos y asesoramos al mando en lo que son las rutas de navegación para transitar por lugares seguros y llegar a nuestro destino, estando atento a caso de requerimientos de Búsqueda y Salvamento Marítimo, así de ser necesario realizar operaciones de control de la contaminación”, afirmando que “ser parte de la dotación del “Lientur” es cumplir la misión, estando siempre afiatados, atentos y comprometidos con las tareas asignadas”
Por su parte la Cabo Primero Carolina Gallegos, encargada de Salvataje en el ATF 60 “Lientur”, sobre sus responsabilidades nos relata que “tengo como responsabilidad tener al día las mantenciones de las balsas y salvavidas asignadas al personal de la unidad, desempeñandome como timonel durante las navegaciones y patrón de bote en operaciones”, afirmando que “para mi el Territorio Chileno antártico ha sido una buena experiencia, el vivir el minuto a minuto, esto dado que las condiciones meteorológicas antárticas son cambiantes, por lo cual operar en el Territorio Chileno Antártico hace aflorar las mejores capacidades de ser marino y es una tremenda oportunidad”.
EL DESAFÍO Y RESPONSABILIDAD DEL MANDO EN EL ATF 60 “LIENTUR”
“Estar al mando de una Unidad en el Territorio Chileno Antártico es un tremendo honor”, afirma el Comandante Jaime García, afirmando que “a la vez que es un desafío y estar a la altura de lo que la dotación necesita, entender que uno está para cumplir tareas en un territorio que es inhóspito, en un clima que es cambiante, en donde felizmente ya había tenido la oportunidad de estar como Teniente en el antiguo Rompehielos “Almirante Viel” entre los años 2008 y 2009, pero como Comandante está esa cuota de saber que uno zarpa y tiene 46 hombres y mujeres que están dispuestos a cumplir las tareas al resguardo de uno como comandante, y uno se debe a su dotación y sus tareas, siendo una tremenda responsabilidad sobre todo en la Antártica que es un lugar cambiante, desafiante y que no está hecho para la vida normal, estar ahí obligada a uno a tener la expertis recordando que la Antártica siempre da una oportunidad, pero uno debe saber tomarla y saber cuando, y ahí está la cuota de experiencia que debe tener cada comandante operando en ese sector”.
La experiencia del mando en el Territorio Chileno Antártico es un constante desafío, en donde se ponen a prueba las distintas experiencias, entrenamiento y preparación, siendo para un selecto grupo el asumir el desafío de liderar dotaciones en uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo.
Es de esta manera que este coloso de la Tercera Zona Naval recaló a su puerto base en Punta Arenas, preparando lo que serán sus próximas tareas, manteniéndose siempre alerta a zarpar, enfrentando los desafíos y exigencias de quienes vencen el temporal en las aguas australes de nuestra Patria.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior