
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
Como parte de las actividades de desarrollo y mejoramiento del buque- museo, se realizó la traducción de todas las escenas de la muestra al idioma portugués, incorporándose a este sistema de recorridos guiados a través de un móvil que ya cuenta con el relato en español, inglés y chino.
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro, quien después de haber efectuado un largo recorrido por Sudamérica, se encuentra radicada en Chile, llevando 3 años en Iquique.
La implementación de este método surge como una solución a las restricciones por razones sanitarias y de distanciamiento físico, pensando a su vez en los turistas que no son hispanoparlantes.
En tanto, el Director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, aseveró que “la implementación de este audioguía en diferentes idiomas surge por la necesidad de complementar el guion museográfico con el valor del relato por el que siempre ha sido reconocido el museo”. Destacó además que “seguiremos trabajando en la traducción a otros idiomas, con el objetivo de no dejar a nadie afuera del conocimiento de la historia del Museo Corbeta Esmeralda. De esta forma, también se da cumplimiento a todas las normas de seguridad sanitaria, para los visitantes e integrantes de la dotación”.
El museo es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto propuesto y financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que es administrado por Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.
Museo “Corbeta Esmeralda” es parte de la cartelera de actividades del día de los patrimonios 2022
El Museo “Corbeta Esmeralda” informa que el próximo sábado 28 de mayo será parte de las...
El Museo “Corbeta Esmeralda” lanzó Trivia Gaming en su sitio web
Actividad en el marco de su Undécimo Aniversario
Museo “Corbeta Esmeralda” recibirá el “Mes del Mar” con horario extendido
Tras la entrada en vigor del nuevo Plan Paso a Paso, Museo “Corbeta Esmeralda” informa a sus...
Con el lanzamiento de libros históricos culminan en Chile las celebraciones del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Entrevista a Rodolfo Codina, presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo.
Corporación Patrimonio Marítimo de Chile presentó el libro “Estrecho de Magallanes: cinco siglos de cartografía (1520-2020)”
La obra es de autoría de los connotados historiadores: Mateo Martinic Beros y Rodrigo Moreno Jeria