
China y Estados Unidos lideran con un 81,7% el destino de las exportaciones de la región
Un aumento de 44,5 millones de dólares correspondiente a una variación anual de 21,1% fue el reporte de INE para este mes en lo que se refiere a exportaciones regionales. Los principales países o territorios de destino de las exportaciones fueron China y Estados Unidos con participaciones de 46,5% y 9,0% respectivamente.
De acuerdo al informe mensual del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, la Región de Valparaíso el sector económico que registró mayor participación fue Minería con un 62,2% registrando el único aumento del período equivalente a 95,2 millones de dólares adicionales, incidido por la actividad del Cobre y Hierro; le siguió el sector industria con un 20.2% de participación, restando 6,5 millones de dólares a lo registrado en febrero de 2018, explicado principalmente por la actividad Refinería de Petróleos y Productos Derivados; el sector Silvoagropecuario por su parte, anotó una participación de 16,7% registrando 10.5 millones de dólares menos en comparación a febrero de 2018, de crecimiento impulsado por la actividad frutícola.
Cabe destacar que el continente que más exportaciones recibió de la región fue Asia con 269,7 millones de dólares, representando el 60,6% del total de los envíos. China y Estados Unidos como parte del Bloque Económico Apec, marcaron un registro de 38,8 millones de dólares en comparación a febrero de 2018, representando el país asiático y Estados Unidos, el 81,7% de los envíos a ese conglomerado.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.