
Espectacular temporada de cruceros en Chile totalizó la cifra histórica de 239 recaladas y 431 mil visitantes.
El ciclo turístico 2015-2016 se extendió entre octubre del año pasado y abril de este año y finalizó con un aumento de un 47% en el número de recaladas en comparación al año anterior.
La mejor de las últimas siete temporadas finalizó recientemente en Chile, anotando un resultado histórico de 431 mil pasajeros y tripulantes que llegaron a bordo de estas embarcaciones turísticas, cifra que sólo fue superada en el periodo 2008-2009, cuando arribaron más de 455 mil cruceristas al país.
El ciclo turístico 2015-2016, que se extendió entre octubre del año pasado y abril de este año finalizó con un aumento de un 47% en el número de recaladas en comparación al año anterior (pasando de 163 a 239).
A esto se suma un incremento del 43% en el número de visitantes en relación al periodo 2014-2015. El índice de pasajeros que llegó a bordo de estas embarcaciones turísticas experimentó un alza de 42%, mientras que la cifra de tripulantes creció un 45%.
Si bien la mayoría de los puertos tuvieron resultados positivos, Valparaíso lideró en el arribo de pasajeros, con 118 mil cruceristas que llegaron a través de este terminal portuario. En segundo lugar se ubicó Punta Arenas con 104 mil, seguido de Puerto Montt, que registró más de 99 mil viajeros.
Uno de los hitos de la temporada fue el retorno de la línea Norwegian Cruise Line, NCL, que con su transatlántico Norwegian Sun pasó en numerosas oportunidades por puertos chilenos, lo que significó 40 recaladas y alrededor de 100 mil pasajeros adicionales para el país.
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Ignacio Covacevich, celebró las positivas cifras y destacó que “esta temporada fue bastante exitosa para la industria en Chile, pasamos de 302 mil a casi 432 mil visitantes y de 163 a 239 recaladas en comparación a la temporada pasada, lo que demuestra que superamos con cifras récord la llegada de turistas nacionales e internacionales”.
Por su parte, el director ejecutivo de la entidad, Sebastián Montero, comentó que “esto es resultado un arduo trabajo que la Corporación viene desarrollando hace varios años. Gestiones a nivel legislativo; la notoria participación en el marco de la Feria Seatrade en Miami, la realización de Seatrade Latinoamérica en Valparaíso el año 2013 y más recientemente el regreso de la naviera NCL a Chile han permitido este favorable escenario”.
Desafíos
Respecto a la proyección a futuro, comentó que uno de los mayores desafíos para el sector “es la liberación del cabotaje de pasajeros para cruceros extranjeros de más de 400 pasajeros, con el objetivo de fomentar esta industria en nuestras costas, siempre protegiendo a la industria nacional. Esto permitirá a las naves realizar rutas de menos de 7 días, lo que repercutirá en el crecimiento del movimiento de este tipo de embarcaciones”.
“Como Corporación hemos defendido esta idea, pero creemos que plantea un gran reto para las ciudades-puerto, en las que deben trabajar en conjunto las autoridades, municipios, empresas privadas (turismo y comercio) y puertos. Los destinos deben ser capaces de entregar más y mejores servicio turísticos y el comercio debe también prepararse para poder atender un mayor flujo de turistas”.
Covacevich también destacó el proyecto de construcción del nuevo Terminal de Pasajeros de Valparaíso, infraestructura que significará una inversión de US$ 8 millones y que se espera comience a operar en octubre del 2016, “pese a las acciones judiciales que se han presentado en contra de esta obra y que han retrasado su construcción. Esta iniciativa representará un cambio sustantivo en la calidad de atención de los pasajeros en nuestro único puerto de recambio (homeport) y beneficiará no sólo a Valparaíso, sino a todos los puertos de cruceros de Chile y a la industria turística nacional”.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.