
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
El 12 de octubre, en los astilleros de ASENAV, en Valdivia se realizó el bautizo y posterior lanzamiento del buque de investigación pesquera y oceanográfica Dra. Barbieri, proyecto financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y que será operado por el Instituto de Fomento Pesquero.
En la ceremonia participaron diversas autoridades nacionales y regionales, el subsecretario de Pesca, Julio Salas; el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino; la delegada presidencial regional, Carla Peña; el director de IFOP, Gonzalo Pereira quien se refirió al barco “como IFOP, estamos muy contentos y orgullosos de ser los responsables de la operación de este nuevo buque de investigación Dra. Barbieri , en conjunto con el buque científico Abate Molina nos va a permitir ampliar las investigaciones que se realizan en sectores en los cuales por su dimensión no puede llegar el Abate Molina. Nos da mucha alegría que esta nave tenga el nombre de Dra. Barbieri, en homenaje a una destacada profesional que gran parte de su desempeño lo desarrolló en nuestra institución María Ángela Barbieri fue pionera en desarrollar y progresar en los estudios de evaluaciones hidroacústicas que se realizan. Por otra parte, tengo que destacar y agradecer a los funcionarios de IFOP que trabajaron en el apoyo técnico de la construcción del buque, fueron varios los equipos que participaron, quiero destacar a Jorge Castillo y Patricio Herrera quienes estuvieron desde el primer minuto haciendo el aporte técnico para esta construcción”.
Tiene una capacidad para alojar a 8 científicos y 11 tripulantes. Su área y régimen de operación será el sector costero desde Arica hasta el Canal Chacao y aguas interiores desde el canal Chacao hasta el golfo de Penas. Este buque podrá operar durante 24 horas, tendrá una autonomía 10 días sin reabastecimiento y un radio de operación 500 millas náuticas.
Tendrá como misión;
- Evaluación de la biomasa de peces pelágicos (sardina-anchoveta) en sectores costeros y en aguas interiores de Los Lagos Aysén y Magallanes mediante métodos acústicos
- Evaluación de la biomasa de crustáceos demersales (langostinos y camarones) entre Coquimbo y Biobío mediante redes de pesca
- Muestreos biológicos de las poblaciones de peces prospectados mediante pescas de reconocimiento con redes pelágicas (mediagua).
- Levantamiento batimétrico del fondo del mar
- Oceanografía física, biológica y meteorología para estudios del cambio climático y del Fenómeno El Niño, mediante el muestreo y estudio de Plancton (ictio, zoo y fito-plancton),
- Condiciones físicas vertical de temperatura, salinidad, oxígeno, flúor, acidez del mar
- Perfil horizontal en navegación de temperatura, salinidad, oxígeno, flúor, acidez del mar
- Datos meteorológicos en navegación.
- Correntometría, (estudio de las corrientes del mar )
Posee
- Laboratorio acústico y de procesamiento de datos, para la operación de los ecosondas científicos. Con computadores y pantallas KVM de 27 pulgadas, red LAN y servidor informático.
- Laboratorio seco para el procesamiento de datos con 2 estaciones de trabajo con computadores y pantallas KVM y red LAN, desde aquí se controla la roseta oceanográfica y el winche oceanográfico
- Laboratorio húmedo para procesar las muestras de agua, con red LAN, una bomba de vacío para la extracción de clorofila, 2 congeladores de nivel científico, para mantención de muestras.
- Laboratorio para mediciones (tamaño, pesaje) de pescados obtención de muestras biológicas para la caracterización de los stocks, mesones de acero inoxidable, con balanzas electrónicas de movimiento compensado e ictiómetros para la medición del tamaño de los individuos conectados a un computador central.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...