
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Con la mirada desde el mar para el desarrollo regional, la ciudadanía priorizó a la conservación del Terminal Pesquero de Arica como una de las principales propuestas para el nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas PEDZE 2024-2034, “Plan Región en Marcha”, impulsado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
De acuerdo a los resultados de la consulta virtual realizada en septiembre recién pasado en el marco de la participación ciudadana del PEDZE 2024-2034, el proyecto que busca mejorar el actual terminal pesquero de Arica, fue la segunda opción más votada, tanto a nivel regional como en la comuna de Arica, lo que demuestra la importancia de las actividades productivas del mar como área del desarrollo.
Específicamente, el proyecto "Mejoramiento Terminal Pesquero Artesanal" significa una oportunidad para abordar un desafío apremiante que enfrenta la infraestructura del recinto con deterioro en el enrocado, cuyo objetivo es, precisamente, mejorar las condiciones de productividad, operación, seguridad, higiene y turismo asociado a la actividad pesquera artesanal, así lo explicó Jorge Cáceres Godoy, gerente general de la Empresa Portuaria Arica, EPA, quien no ocultó la satisfacción de la EPA que su propuestas haya sido una de las más valoradas por la ciudadanía.
“Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad. Aplaudimos la iniciativa del Gobierno Regional en impulsar el Plan Especial de Zonas Extremas 2.0, que permite nivelar la cancha y que haya considerado procesos de participación para recoger la opinión ciudadana. El puerto es parte de la ciudad, el crecimiento de Arica va de la mano con el crecimiento del puerto y no debemos darle la espalda al mar, sino mirar hacia el mar”, comentó Cáceres.
De Eiffel a inédito proyecto vial
Junto con el mejoramiento del terminal pesquero de Arica, la Empresa Portuaria de Arica presentó cinco iniciativas más a la cartera de proyectos del nuevo PEDZE “Región en Marcha”, sumando una inversión que supera los nueve mil millones de pesos, cuyo presupuesto incluye financiamiento de la EPA, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y PEDZE.
En el ámbito del rescate patrimonial, está la “Puesta en Valor Malecón de Eiffel”, que pretende relevar los hallazgos arqueológicos encontrados en el Centro Turístico Integral del Puerto de Arica y que, de acuerdo con el levantamiento arqueológico, pertenecerían a la Compañía Francesa Gustavo Eiffel.
Este hallazgo vincula directamente al puerto con la historia y la construcción de la ciudad post terremoto y maremoto de 1868, donde el afamado ingeniero francés fue urbanista por encargo del entonces Presidente peruano José Balta.
Otro proyecto impulsado por EPA es la “construcción de la costanera sector portuario y conexiones al sector playa Chinchorro de Arica”, primer tramo que abarca desde la avenida comandante San Martín a calle Maipú.
Según información entregada por la empresa, se desarrollarán los análisis técnicos y diseño del primer tramo del proyecto de una extensión total de 1.100 metros, considerando todas las especialidades y aprobaciones para la ejecución del proyecto definitivo.
Este contempla la redistribución del espacio público con el desarrollo de una doble calzada con dos pistas de circulación por sentido a nivel de acera, mejoramiento del espacio público, áreas verdes y continuidad a las ciclovías en el tramo comprendido entre Comandante San Martín y el acceso al Puerto de Arica. En el sector aledaño al acceso al Puerto de Arica hasta calle Maipú, se incorporará una pista adicional en la calzada poniente exclusiva para los camiones que acceden al puerto. Además del mejoramiento de la calle Pedro Montt que pasa a ser semipeatonal.
Cabe mencionar, que EPA financiará el diseño del proyecto que implica una inversión de 200 millones de pesos, y a través del Gobierno Regional se financiará la ejecución de las obras.
Este proyecto ciudad que cambiará el rostro al sector costero, considera cuatro etapas y es levantado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano, SECTRA, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Además, se suman las iniciativas: “Sistema de Generación Fotovoltaico”, donde el Puerto contará con tecnología de punta que contribuye a incorporar a sus procesos el uso de Eficiencia Energética. El “Auditorio del Centro Turístico Integral” que implica la construcción de un espacio para 80 personas, para realizar capacitaciones a cada una de las áreas de la Empresa y además realizar inducciones, talleres y otros a la Comunidad Logística Portuaria.
Y la “Ampliación Antepuerto”, proyecto que corresponde a la tercera fase de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) que tiene la EPA en el Valle de Lluta, destinado al estacionamiento de camiones de exportación e importación a la espera de ser cargados en el Puerto de Arica. Considera 2,5 hectáreas pavimentadas para el parqueo de camiones, con una capacidad para 200 calzos, infraestructura para el funcionamiento, torres de iluminación, control de acceso y seguridad, servicios básicos de higiene y aseo para la atención de los conductores, casino para colación y sala de capacitación.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.