
Puerto Ventanas incorpora para uso de sus trabajadores Mascarillas reutilizables con Nanopartículas de Cobre
En una innovadora iniciativa Puerto Ventanas entregó mascarillas con tela en base a Nanopartículas de Cobre a sus trabajadores y trabajadores de la empresa de muellaje Agmac, reemplazando de esta manera, las mascarillas desechables.
Esta medida que nació del comité Covid de la empresa, se suma a las acciones que el puerto ha implementado para la prevención de esta enfermedad, en la búsqueda de permanente de mejorar los niveles de protección frente a esta pandemia.
Según explicó Alejandro Morales, médico asesor de Puerto Ventanas y experto en salud Pública, “estas nuevas mascarillas son de alta eficacia germicida, gracias a sus partículas de nano cobre en su tela. Según estudios, el cobre tiene la capacidad de atacar virus y bacterias y destruye la membrana del Covid-19 en 4 horas, impidiendo su reproducción. Además, su tela repele líquidos y fluidos sin que se humedezcan y son reutilizables, permitiendo su uso hasta por 50 lavados, manteniendo su efectividad antibacterial”.
Las mascarillas fabricadas en base a telas con Nano partículas de cobre entregan un alto nivel de protección y el material con las que son elaboradas se encuentra certificado bajo norma ISO 22196:2011 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en el Laboratorio Microlab. Junto con lo anterior, permiten reducir los residuos generados por las mascarillas desechables, los que también implican un riego en su manipulación y disposición.
Para Antonio Venegas, presidente del sindicato número 2 de Puerto Ventanas, “esta iniciativa es un gran aporte, ya que las mascarillas desechables están provocando daños al medio ambiente y además son un riesgo como vector de contagio. Pasar de un producto desechable a uno reutilizable me parece que es un gran avance, sobre todo porque incorporan un material tan noble nuestro como es el cobre, con todas sus características antibacterianas”.
En la misma línea, Francisco Guzmán, presidente del comité Paritario de Higiene y Seguridad de Agmac sostuvo que “es un gran avance y una iniciativa que vela por el bienestar de los trabajadores en esta pandemia, que se suma a las otras acciones que se están realizando en resguardo de nuestra seguridad”.
Por último, Francisco Pedraza, presidente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Puerto Ventanas, manifestó que “es una muy buena medida que reemplaza el uso de mascarillas desechables, las cuales conllevan problemas de higiene, ya que no todos tienen el resguardo de botarlas donde corresponden. Además, estamos desperdiciando menos basura y residuos lo que también es un aporte al medio ambiente”.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.

El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.

Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Ventanas recibe nuevos alumnos del proyecto educación Dual en la Comuna de Puchuncaví
La mañana de ayer se realizó en las instalaciones de Puerto Ventanas, la ceremonia de bienvenida para los alumnos que participan del programa dual, el cual la empresa desarrolla junto al Colegio Sargento Aldea hace más de 23 años
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 170,9 millones al cierre del año 2021
Durante el año, la compañía transfirió cargas por 5,2 millones de toneladas. Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Puerto Ventanas recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en gestión de la Energía
El Foro Ministerial Internacional de Energía Limpia (Clean Energy Ministerial, CEM), entregó a PVSA un reconocimiento por su liderazgo en la Gestión de la Energía.
Innovaciones para enfrentar la crisis hídrica realizaron escuelas de Puchuncaví apoyadas por Puerto Ventanas y SOFOFA.
Se trata de un programa educativo realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia.
Con innovación desarrollada por comunidades emprendedoras de La Greda Puerto Ventanas se presenta en TRANS PORT 2021
Se trata de un jabón desarrollado en el marco de la denominada "economía circular" con residuos de aceite de cocina
Puerto Ventanas lanzó su programa “embajadores digitales” dirigido a alfabetización digital para adultos mayores de la comuna de Puchuncaví
Puerto Ventanas, a través de su Corporación Puerto Abierto, lanzó el programa “embajadores digitales” que tiene como objetivo, en una primera etapa, entregar herramientas de conectividad digital para los adultos mayores de la comuna de Puchuncaví.
Puerto Ventanas y Fundación Chile Dual capacitan a trabajadores del puerto como maestros guía
En la jornada se entregaron herramientas a los trabajadores del puerto en su rol de maestros guía para la formación y orientación de los jóvenes del Complejo Educacional Sargento Aldea de la Comuna de Puchuncaví, en el marco del programa de educación dual, del cual PVSA ha sido una de las empresas pioneras en la comuna y la región.
Puerto Ventanas capacita a dirigentes comunales de Puchuncaví en taller de primeros auxilios y sicología de la emergencia
En el marco del día del dirigente social y comunal, que se conmemora el 7 de agosto, Puerto Ventanas inició el pasado viernes el taller de “primeros auxilios y sicología de la emergencia” para dirigentes de la comuna de Puchuncaví.
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 39,6 millones al cierre del primer trimestre del año 2021
Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).En el periodo, la compañía transfirió cargas por 1,21 millones de toneladas.
Primer servicio de tren de carga refrigerado del país:
FEPASA inicia transporte ferroviario de contenedores refrigerados
para favorecer traslado de exportaciones agroindustriales