14 millones de pesos puede llegar a costar una multa para quienes sean sorprendidos infringiendo la veda de la merluza que culmina este 30 de septiembre.
Así lo recordó del Servicio Nacional de Pesca Sernapesca que entregó un primer balance de la campaña.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha desplegado distintas fiscalizaciones en la Quinta Región para dar cumplimiento a esta normativa vigente del 1 al 30 de septiembre, con el fin de proteger el período reproductivo de este recurso popularmente conocido como la “pescada” que se encuentra sobreexplotado.
A la fecha el equipo fiscalizador ha incautado 153 kilos de merluza desde distintos restaurantes y locales de venta a nivel regional y ha cursado tres infracciones .
"Llamamos a la ciudadanía a que nos colabore y no fomente la extracción ilegal de merluza, evitando comprar y consumir este recurso en estado fresco en este período", precisó Paula Alarcón, directora (s) de Sernapesca Valparaíso.
Las multas para quienes infringen las vedas van de 30 a 300 UTM, entre 1.431.000 y 14 millones de pesos, además de la incautación de vehículos y cierre temporal de establecimientos comerciales.
Para el mes de octubre se aproximan las vedas de la corvina y el erizo.
LOS MÁS VISTOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













