Aprueban Ley de Caletas que beneficiará a pescadores artesanales de todo Chile
Nueva Ley permitirá que organizaciones de pescadores artesanales puedan desarrollar labores habituales de pesca junto a aquellas actividades de carácter comercial o de apoyo, como: Turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local, gastronomía, entre otros.
Un histórico e importante acontecimiento se generó hoy en el Congreso Nacional. Durante esta jornada se aprobó el Proyecto de Ley de Caletas, el cual propone crear un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento ágil y expedito que permitirá que organizaciones de pescadores artesanales puedan potenciar de manera armónica e integral el desarrollo de estos espacios.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, manifestó: “Hoy ha sido despachado el proyecto de Ley de Caletas por unanimidad de la Cámara de Diputados que concurrieron con sus votos a las modificaciones que le introdujo el Senado al Proyecto. Para nosotros es muy satisfactorio lo que acaba de ocurrir, ya que se cumple uno de los anhelos del Gobierno de la Presidenta Bachelet de poder dotar de mayores certezas a las organizaciones de pescadores artesanales en relación al ambiente con que se desarrollan como son las caletas”.
Mientras que el diputado Juan Morano, Presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, expresó que “esta es una ley que debería haber salido antes, estuvo mucho tiempo en tramitación en el Senado, pero la hemos sacado rápidamente de la Cámara de Diputados en un trámite unánime, no tuvo ningún voto en contra ni abstención, lo cual nos deja muy contentos en cuanto al trabajo hecho en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. Es una buena noticia para el mundo de la pesca artesanal en Chile”.
En tanto, el Diputado Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara de Diputados, expresó: “Esta es una ley tremendamente importante que viene a cambiar una situación trascendental para el desarrollo de la pesca artesanal. Por varios motivos, pero el principal es porque hoy día el Ministerio de Defensa le entrega las atribuciones para entregar estos espacios marítimos para su desarrollo no solo para la pesca artesanal sino también para actividades complementarias como el turismo rural, pesquero”.
El recientemente aprobado Proyecto de Ley tiene como objetivo central transformar las caletas pesqueras del país en unidades productivas, económicas y sociales ubicadas en determinadas áreas geográficas, que fomenten y motiven la diversificación productiva. Lo anterior, permitirá que las organizaciones de pescadores artesanales puedan desarrollar sus labores habituales de pesca junto a aquellas actividades de carácter comercial o de apoyo, como, por ejemplo: Turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local, gastronomía, entre otros.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













