Con la edición de un folleto, celebran 10 años de la existencia de Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles
Chile es parte de este acuerdo internacional desde 2005, periodo en el que ha introducido eficaces medidas para mitigar la captura de estas aves marinas, tales como el albatros de ceja negra y el albatros cabeza gris.
Los albatros y petreles, a través de su ciclo de vida se ven sometido a distintas amenazas causadas principalmente por actividades humanas que repercuten en su sobrevivencia o éxito reproductivo. La captura incidental de aves marinas durante actividades pesqueras de palangre o arrastre es considerada unas de las amenazas más significativas para sus poblaciones, por lo que la participación de nuestro país en este foro demuestra nuestro compromiso medioambiental, como destacó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico.
“Sabemos que el establecimiento de buenas medidas de administración o manejo son vitales para la sustentabilidad de la actividad pesquera, no solo del punto de vista económico, sino también medioambiental”, explicó.
La autoridad recordó que esta es una materia en la que Chile viene trabajando desde hace varios años: “Como parte de las acciones de nuestro Plan de Acción Nacional para reducir las capturas incidentales de aves en las pesquerías de palangre, la Subsecretaría ha introducido medidas de mitigación de captura secundaria de estas especies en las pesquerías, como la obligatoriedad de que las embarcaciones usen y porten dispositivos o utensilios para minimizar la captura incidental y liberar ejemplares atrapados, así como el establecimiento de buenas prácticas”.
“Todas estas medidas han logrado revertir la disminución de algunas colonias del albatros de ceja negra y cabeza gris. Incluso algunas poblaciones de estas especies ya se encuentran en aumento” y agregó: “Este año también logramos incluir a la Fardela Blanca (un ave marina chilena) como una de las especies que están en el listado de ACAP, lo que le otorga protección internacional”.
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. Asimismo, nuestro país tiene bajo su jurisdicción varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













