Con talleres en Arica finalizó en zona norte del país proceso participativo sobre Ley de Pesca
Representantes del sector pesquero artesanal e industrial se reunieron con Subpesca en la sede de la Universidad Arturo Prat de Arica para analizar y dar respuestas a la actual normativa.
La dirección zonal de pesca y acuicultura de las regiones I, II y XV llevó a cabo en la ciudad de Arica los últimos dos talleres participativos en el norte grande del país en el marco de la Evaluación de Ley de Pesca. Proceso consultivo nacional -liderado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)- se inició en la zona a comienzos del mes de junio con jornadas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, con el propósito de entregar sus propuestas.
En la sede de la Universidad Arturo Prat de Arica llegaron organizaciones de pesca artesanal y representantes del sector industrial de la región para definir problemáticas y mejoras. Dentro de los temas planteados en el taller desarrollado con el sector artesanal estuvo la incorporación de mayores atribuciones a nivel regional recogiendo la realidad y la experiencia local, entregando facultades resolutivas al Consejo Zonal de Pesca y a los Comités de Manejo de la región.
Asimismo, expusieron ante la Subpesca la necesidad de equiparar el fraccionamiento de la cuota de anchoveta entre el sector industrial y artesanal, aumentando el porcentaje de este último; recategorizar las embarcaciones artesanales por arte de pesca, volumen y tecnología; aumentar la zona de protección para los botes de uno a tres millas, junto con flexibilizar las medidas de administración tomando en cuenta el cambio climático y su efecto en las pesquerías de la zona norte.
Del mismo modo representantes del sector industrial se reunieron en la Universidad Arturo Prat para abordar los principales temas de la actual ley, entre los cuales destacó la importancia de la descentralización en la toma de decisiones, junto con aumentar los recursos para investigación científica pesquera.
Marco Soto, director zonal de pesca y acuicultura de la XV, I y II regiones, manifestó que con estos talleres participativos "damos por finalizado este proceso consultivo en la zona norte del país, programa de trabajo regional que forma parte del compromiso asumido por el Gobierno de Chile que busca reforzar y complementar el trabajo realizado anteriormente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)".
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













