Cooperativa de Pescadores de Los Vilos sorprendió con Cata de locos en Valparaíso
Un encuentro entre cocineros, pescadores, buzos mariscadores, dueños de restaurantes de Casablanca y Valparaíso y periodistas, permitió mostrar la diversidad de productos del mar que tiene la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Los Vilos para comercializar en forma directa, apoyados por un proyecto Juntos de Sercotec Coquimbo.
La Cooperativa de pescadores artesanales de Los Vilos tuvo la oportunidad de presentar los productos del mar, que extrae desde el área de manejo de Ñagué (Choapa), a cocineros y dueños de restaurantes de Casablanca y Valparaíso para estrechar lazos comerciales en una Cata de Locos realizada en Taller Local el pasado 16 de enero en Valparaíso, apoyados por el proyecto Juntos de Sercotec Coquimbo, en su segundo año de ejecución. Entre ellos destacó, “Locos en su Caldo”, una iniciativa gourmet de la Cooperativa de Pescadores que promueve el consumo de locos en conserva, absolutamente legales, pues provienen de un área de manejo autorizada.
“La cooperativa está dando un paso importante para que se conozca nuestra organización y nuestros productos, que son extraídos de las áreas de manejo que tenemos a cargo. Creo que eso es muy relevante para nosotros, estar en el puerto principal haciendo una muestra de los recursos naturales que tenemos es un gran hito”, manifestó el presidente de la Cooperativa de Pescadores de Los Vilos, Juan Rojas.
La degustación gastronómica, organizada por Tres Peces Gastronómica y apoyada por Fundación Cocinamar, contó con la presencia de autoridades como el alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián, representantes de la Subpesca, prensa especializada y cocineros y dueños de restaurantes de la Quinta Región, quienes pudieron degustar diferentes platos con productos extraídos por los mismos buzos y pescadores vileños como: locos con mayonesa, ceviche de vieja, picorocos, ensalada de quínoa con palta y caracoles, entre otras preparaciones a cargo de los chefs de Tres Peces Gastronómica, Paula Báez y Cristian Gómez.
Para el alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián, el proceso que ha experimentado la Cooperativa de Pescadores mediante la incorporación a áreas de manejo y luego la diversificación de sus productos, es motivo de gran orgullo y admiración. “Fueron estos pescadores quienes tuvieron la primera idea de que un producto se podía perder de nuestras costas y ellos mismos quisieron protegerlo mediante estas áreas de manejo. El trabajo de la cooperativa, es un trabajo totalmente distinto y nos enorgullece a todos. Poder estar en este proyecto que es un proceso muy largo, hoy con su sala de ventas, con su restaurant, con una manera distinta de trabajar, con una visión de futuro que nos enorgullece”.
“Locos en su Caldo” es una iniciativa que nace el año 2016 y es apoyada por el programa Juntos de Sercotec. Hoy, se ha logrado una certificación por medio del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), la que certifica que estos locos pueden durar de 2 a 3 años envasados.
“El que surja un producto no sólo inocuo alimentariamente, sino que también de calidad, significa la generación de un valor agregado para los locos. Lo que se constituye como un buen antecedente para futuros trabajos con otros productos, como las chochas o las lapas”, señaló el gerente de CREAS, Alejandro Osses.
Para maridar las preparaciones, el gerente general de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Francisco Godoy ofreció una degustación de vinos Sauvignon Blanc y Chardonnay, provenientes de la misma zona.
“Estamos apoyando esta iniciativa porque apoyamos la pesca responsable, la pesca legal y el trabajo que hacen los pescadores con las áreas protegidas. Para nosotros es muy importante esta visión, no depredar zonas marítimas que son el sustento de nuestra gastronomía y finalmente de nuestros vinos”, destacó el empresario.
Durante la jornada, también participó la coordinadora de la unidad de recursos bentónicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, María Alejandra Pinto, quien se refirió a la importancia de la pesca artesanal en la extracción del loco y explicó en detalle el funcionamiento de las vedas y los distintos tipos que existen para este recurso.
“El loco es un producto endémico de Chile, por lo tanto un producto único en el mundo, que tiene todo un potencial. Es uno de los recursos más estudiados a nivel país y uno de los que cuenta con mayor batería de medidas de administración, entonces hoy día lo que falta para hacer un mejor manejo de él, es un escalamiento con este tipo de iniciativas, que le otorguen valor y que lo muestren al mundo. Es una gran iniciativa, que ojalá sea imitada por pescadores a lo largo de todo Chile”, sostuvo Pinto.
Finalmente, los chefs Paula Báez y Cristian Gómez, representantes de Tres Peces Gastronómica, “como cocineros nos interesa conocer a quienes extraen los productos, conocer la historia que hay detrás de ellos y disminuir la cadena entre productor y consumidor y este concepto es el mismo que queremos rescatar para un nuevo restaurante de pesca responsable en Valparaíso que implementaremos y donde esperamos contar con los productos del mar de Los Vilos como socios estratégicos”.
Al finalizar el encuentro, la Cooperativa de Pescadores realizó su primera comercialización de conservas de locos al local Emporio Porteño de Cerro Concepción en Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













