
El Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura abre sus bases de licitación 2016
Conozca aquí el detalle de los proyectos que se se encuentran en etapa de licitación.
Valparaíso.- La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, a través de su Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura (FIPA), abrió las postulaciones de cinco proyectos de la cartera de licitación 2016 para la ejecución y coordinación de iniciativas de investigación para distintas zonas del país, con la finalidad de contribuir a la conservación de los recursos hidrobiológicos, tanto en aspectos biológicos y pesqueros como en términos económicos y sociales.
Los proyectos que se encuentran en etapa de licitación son:
- FIPA N°2016-05: "Realización de estudios batimétricos de amplia cobertura en apoyo a estudios de modelación (Región de Los Lagos)"
Licitación ID: 4728-16-LQ16
Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 28-03-2016 15:10:00
Fecha de Publicación: 01-03-2016 10:33:53
Fecha inicio de preguntas: 02-03-2016 9:00:00
Fecha final de preguntas: 09-03-2016 12:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 16-03-2016 17:00:00
- FIPA N° 2016-19 “Levantamiento de información de Pisciculturas en Chile y su incorporación a la IDE de la División de Acuicultura”
Licitación ID 4728-19-LP16
Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 28-03-2016 15:10:00
Fecha de Publicación: 01-03-2016 16:07:39
Fecha inicio de preguntas: 02-03-2016 9:00:00
Fecha final de preguntas: 09-03-2016 12:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 16-03-2016 17:00:00
- FIPA N° 2016-34: “Identificación de áreas de conservación o resguardo para los recursos sardina común y anchoveta en la zona centro-sur de Chile”
Licitación ID 4728-20-LP16
Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 29-03-2016 15:00:00
Fecha de Publicación: 02-03-2016 10:59:49
Fecha inicio de preguntas: 03-03-2016 9:00:00
Fecha final de preguntas: 10-03-2016 12:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 17-03-2016 17:00:00
- FIPA N° 2016-46: “Guía metodológica y protocolos de muestreo de flora y fauna acuática en aguas continentales de Chile”
Licitación ID: 4728-21-LE16
Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 28-03-2016 15:10:00
Fecha de Publicación: 02-03-2016 16:43:59
Fecha inicio de preguntas: 03-03-2016 9:00:00
Fecha final de preguntas: 10-03-2016 12:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 17-03-2016 17:00:00
- FIPA 2016-47: “Desarrollo de protocolos de prospección acústica para el monitoreo de la fracción recluta de pequeños pelágicos”
Licitación ID: 4728-22-LQ16
Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 28-03-2016 15:10:00
Fecha de Publicación: 03-03-2016 10:15:33
Fecha inicio de preguntas: 04-03-2016 9:00:00
Fecha final de preguntas: 11-03-2016 12:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 18-03-2016 17:00:00
Para más información sobre las bases de licitación de cada proyecto visite portal Mercado Público.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...