
Grupo de Trabajo de EL Niño y variabilidad Climática (ENVAC) se reúne en IFOP para analizar la evolución de El Niño 2015/16.
El viernes 4 de abril de 2016 en dependencias de IFOP se reunió Grupo de Trabajo de EL Niño y variabilidad Climática (ENVAC) del Comité Oceanográfico Nacional para analizar la evolución de El Niño 2015/16 y el desarrollo metodológico del crucero conjunto “Monitoreo bio-oceanográfico entre la XV y II Regiones” que se realiza anualmente dentro del convenio con la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS).
El Dr. Jaime Letelier Pino, Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP explicó “el Grupo de Trabajo El Niño y la Variabilidad Climática (ENVAC) fue creado el 21 de noviembre de 1994, con la finalidad de coordinar y canalizar los esfuerzos de las distintas instituciones nacionales, que realizan investigaciones sobre este fenómeno, ya sea en aspectos meteorológico, oceanográfico, biológico y/o pesquero, como también en aspectos socio-económicos.
El principal objetivo del Grupo de Trabajo (GT) es constituir la instancia de coordinación, entre los programas nacionales con los regionales y los internacionales, relativos al Fenómeno El Niño y sus efectos en la pesquería, la agricultura y el clima de los países afectados, es así como en año 2008, se constituyó como punto focal del programa internacional “Estudio Regional del Fenómeno de El Niño”, dirigido por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, formada por los países del Pacífico Sudeste, Colombia, Ecuador, Perú y Chile”.
El profesional destacó “el GT mantiene una permanente coordinación entre las principales Instituciones que lo componen: Instituto de Fomento Pesquero, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Servicio Meteorológico de la Armada, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Dirección Meteorológica de Chile, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Instituto de Investigación Pesquera del Norte, Subsecretaría de Pesca, Cía Internacional de Pesca y Derivados, S.A., Instituto de Investigaciones Agropecuarias, y recientemente se ha incorporado el Ministerio de Salud.
Entre sus principales actividades se encuentra el monitoreo permanente por parte de las instituciones correspondientes de indicadores atmosféricos oceanográficos e indicadores biológico pesqueros.
Mes a mes los datos monitoreados, son enviados a la Comisión Permanente del Pacifico Sur para la elaboración del Boletín de Alerta Climático (BAC) el cual puede ser descargado del portal de la CPPS (http://cpps-int.org/).
A este esfuerzo se suma el Boletín Bio-Oceanográfico del Norte de Chile que realiza permanentemente el IFOP (http://www.ifop.cl) y el Boletín Oceanográfico que realiza el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción (UDEC) en conjunto con el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) (http://www.dgeo.udec.cl/)”.
“Las conclusiones del taller confirman un retroceso de El Niño en la costa de Chile transitando hacia un año normal durante el invierno y como lo sugieren los pronósticos de la NOAA con un 50% de probabilidad de pasar a la Fase de La Niña durante primavera” Finalizó el Dr. Letelier.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.