
Abate Molina de IFOP desarrolla Crucero Oceanográfico Internacional
Formará parte del XIX Crucero Oceanográfico Regional Conjunto, que realizan los países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Chile, Perú, Ecuador Y Colombia
Con una dotación de 26 personas, entre investigadores y tripulación, zarpó hoy 15 de septiembre a las 00:00 horas, desde el Puerto de Valparaíso, el Buque Científico Abate Molina de IFOP, a realizar por 40 días el crucero “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre la XV y II regiones, año 2016”, el cual evaluará simultáneamente las condiciones oceanográficas y hará el muestreo de adultos y huevos de anchoveta para la aplicación del método de producción de huevos (MPDH), cuyo objetivo es obtener la biomasa desovante de anchoveta de la zona norte de Chile entre el límite norte hasta los 26° 03’ S.
Los trabajos a realizar en el recorrido comprenderán el campo de la oceanografía física, química y biológica. Se realizarán mediciones con CTD/OF (temperatura, salinidad, oxígeno y fluorescencia) y muestreo discreto de oxígeno, clorofila, nutrientes y fitoplancton y muestreo de plancton e ictioplancton con redes. También durante todo el crucero se registrará información meteorológica.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, destacó “que la cooperación científica, es estratégica para nuestras región, puesto que no sólo permite el intercambio de información para incrementar el conocimiento de la cuenca del Pacífico sur, sino que también contribuye a fortalecer los lazos bilaterales”
La CPPS (http://cpps-int.org) es un sistema marítimo regional; una alianza y opción estratégica, política y operativa en el Pacífico Sudeste para consolidar la presencia de los países ribereños en esta importante zona geográfica y su proyección efectiva y coordinada tanto hacia las zonas aledañas como a la vinculación con la Cuenca del Pacífico. Esta iniciativa nació el 18 de agosto de 1952 con la “Declaración sobre Zona Marítima” suscrita en Santiago de Chile por los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú, mientras que Colombia se une a partir de 1979.
Hernán Reyes, jefe de la Sección Oceanografía de IFOP, se refirió a la historia de los cruceros conjuntos y explicó que “esta es la XIX versión en el cual los países miembros de la CPPS se organizan para hacer un muestreo oceanográfico en forma sincronizada y cuyos resultados obtenidos son la base para un informe sobre las condiciones oceanográficas de todo el Pacifico Sud Este, con especial énfasis en el estudio de El Niño. Este año le corresponde a Colombia la elaboración del informe. En este crucero también se embarca un Observador Científico de IFOP, Robert Bello, bajo el proyecto “Seguimiento De Recursos Altamente Migratorios Enfoque Ecosistémico”, de la unidad de Medio Ambiente del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, como respuesta a los compromisos internacionales adoptados por IFOP y la administración pesquera nacional (SPPA), también en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)”.
Jorge Ángulo, Investigador de IFOP y jefe del proyecto, explicó “este crucero es muy particular porque en él se realizaran actividades complementarias que originalmente se hacían en dos proyectos independientes en la misma zona de estudio y en periodos cercanos. La información referida al monitoreo oceanográfico junto con la alta resolución espacial en la distribución de huevos anchoveta, necesaria para la aplicación del método de producción de huevos, permitirá generar información más completa para entender los procesos subyacentes a la interacción de este recurso con su ambiente físico y biológico durante una temporada de alta actividad reproductiva”.
Se contempla una recalada intermedia en Antofagasta para cambio de personal y re-abastecimiento a fines de septiembre. En la primera fase el jefe de crucero será el oceanógrafo Hernán Reyes y en la segunda el Biólogo Marino Jorge Ángulo.
Una vez concluido el crucero, los datos obtenidos en la expedición científica serán procesados para luego realizar un informe donde se divulga y comparta la información.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...