Abate Molina zarpó a investigar la jibia entre las regiones de Coquimbo y Bío Bío
El viernes 3 de junio a las 24:00, con una dotación total de 23 personas entre tripulación e investigadores, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el Buque Científico Abate Molina de IFOP, a realizar el crucero “Evaluación directa de jibia zona centro sur, propuesta metodológica”. La zona de estudio abarca desde la región de Coquimbo hasta la región del Bío Bío.
El objetivo general de la investigación es: Estimar la abundancia y estructura demográfica de la jibia en la zona centro-sur de Chile. El crucero tendrá una duración de 10 días, el capitán del Buque es Iván Giakoni y el jefe de crucero es Esteban Molina, una vez finalizado el crucero científico se realizará un informe por los profesionales de IFOP.
La Jibia
La jibia o calamar gigante (Dosidicus gigas) es una especie endémica del Pacífico Oriental que se distribuye desde California (aprox. 40ºN) hasta el sur de Chile (45ºS). El ciclo de vida de los calamares está sincronizado con los movimientos de las masas de agua donde habitan, asociados con las zonas de surgencia, convergencia o frentes.
Realizan migraciones horizontales muy extensas, donde los juveniles se dispersan desde el área de desove hacia el oeste y el Ecuador. Con el avance de edad, las jibias migran activamente hacia zonas más productivas (costeras) para su alimentación, la cual realizan mayormente durante el atardecer y la noche. Esta se basa principalmente en eufáusidos y algunos peces como mictófidos, merluza de cola y merluza común. Además se ha observado un alto porcentaje de canibalismo entre los calamares, principalmente de ejemplares grandes hacia los más pequeños.
En Chile la pesquería artesanal se realiza en tres regiones principalmente: IV, V y VIII y la pesquería industrial se efectúa frente a la costa de la VIII región.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













