Alumnos de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso visitan IFOP
Un grupo de alumnos de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, visitó el Instituto de Fomento Pesquero, acompañados del académico de dicha casa de estudios, Fernando Balbontín.
El Profesor Balbontín explicó el objetivo de la actividad “hemos venido fundamentalmente a IFOP, porque es el encargado de hacer los estudios de nuestros recursos pesqueros, los alumnos han estado viendo las presentaciones sobre plancton, edad y crecimiento de las especies y sobre la forma cómo se realizan los estudios de los recursos para calcular las cuotas de captura, eso es muy importante para los estudiantes ya que, les muestra las diferentes asignaturas que ellos ven en la universidad pero acá lo ven en forma práctica, es decir la aplicación de todos esos conocimientos.
Las presentaciones todas muy buenas, permiten a los alumnos visualizar la complejidad que tiene el estudio de nuestras especies marinas y del cálculo de los stock”
Guillermo Moyano investigador del Laboratorio de Edad y Crecimiento, explicó de manera general a los asistentes los distintos trabajos que se desarrollan en la sección, entre los que destacó; procesos de preparación de los otolitos para las lecturas, protocolos de estimación de la edad de los distintos recursos analizados y metodologías de validación de edad y crecimiento, entre otros. Luego los alumnos asistieron al laboratorio de Edad y Crecimiento, donde interactuaron con los todos los profesionales que componen la sección, los cuales les enseñaron de manera práctica los procesos que desarrollan cada uno de ellos. Además pudieron hacer uso de los diferentes equipos del laboratorio, tales como Lupas, microscopios, máquinas de cortes, etc.
Jorge Angulo, biólogo marino del laboratorio de plancton, nos contó “la idea es mostrar parte de lo que hacemos en nuestro equipo de trabajo con los datos que recopilamos a lo largo de costa chilena. Se destacaran los lugares dónde se miden estas variables y las posibles líneas de investigación en base a estas materias primas. El objetivo de la presentación es mostrar a los alumnos cómo pueden emplear sus conocimientos de manera práctica en resolver problemas de importancia nacional. Mediante la presentación en el auditorio y la visita al laboratorio se pretende ilustrar la cadena de procesos involucrados en el desarrollo de un informe técnico referido a la descripción de los ecosistemas donde viven los recursos pesqueros”.
Ignacio Payá se refirió al proceso cómo se determina la cuota de captura anual, incluyendo los diferentes componentes y destacando los cambios de la Nueva de Ley de Pesca y en especial el rol de IFOP y de los comités científicos técnicos. Presentó un resumen del proyecto de puntos biológicos de referencia y cómo estos se relacionan los niveles objetivos y límites para la explotación de los recursos. Finalmente, resumió su experiencia como evaluador de stock, destacando los aspectos positivos y negativos de esta interesante carrera profesional.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













