
Alumnos de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso visitan IFOP
Un grupo de alumnos de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, visitó el Instituto de Fomento Pesquero, acompañados del académico de dicha casa de estudios, Fernando Balbontín.
El Profesor Balbontín explicó el objetivo de la actividad “hemos venido fundamentalmente a IFOP, porque es el encargado de hacer los estudios de nuestros recursos pesqueros, los alumnos han estado viendo las presentaciones sobre plancton, edad y crecimiento de las especies y sobre la forma cómo se realizan los estudios de los recursos para calcular las cuotas de captura, eso es muy importante para los estudiantes ya que, les muestra las diferentes asignaturas que ellos ven en la universidad pero acá lo ven en forma práctica, es decir la aplicación de todos esos conocimientos.
Las presentaciones todas muy buenas, permiten a los alumnos visualizar la complejidad que tiene el estudio de nuestras especies marinas y del cálculo de los stock”
Guillermo Moyano investigador del Laboratorio de Edad y Crecimiento, explicó de manera general a los asistentes los distintos trabajos que se desarrollan en la sección, entre los que destacó; procesos de preparación de los otolitos para las lecturas, protocolos de estimación de la edad de los distintos recursos analizados y metodologías de validación de edad y crecimiento, entre otros. Luego los alumnos asistieron al laboratorio de Edad y Crecimiento, donde interactuaron con los todos los profesionales que componen la sección, los cuales les enseñaron de manera práctica los procesos que desarrollan cada uno de ellos. Además pudieron hacer uso de los diferentes equipos del laboratorio, tales como Lupas, microscopios, máquinas de cortes, etc.
Jorge Angulo, biólogo marino del laboratorio de plancton, nos contó “la idea es mostrar parte de lo que hacemos en nuestro equipo de trabajo con los datos que recopilamos a lo largo de costa chilena. Se destacaran los lugares dónde se miden estas variables y las posibles líneas de investigación en base a estas materias primas. El objetivo de la presentación es mostrar a los alumnos cómo pueden emplear sus conocimientos de manera práctica en resolver problemas de importancia nacional. Mediante la presentación en el auditorio y la visita al laboratorio se pretende ilustrar la cadena de procesos involucrados en el desarrollo de un informe técnico referido a la descripción de los ecosistemas donde viven los recursos pesqueros”.
Ignacio Payá se refirió al proceso cómo se determina la cuota de captura anual, incluyendo los diferentes componentes y destacando los cambios de la Nueva de Ley de Pesca y en especial el rol de IFOP y de los comités científicos técnicos. Presentó un resumen del proyecto de puntos biológicos de referencia y cómo estos se relacionan los niveles objetivos y límites para la explotación de los recursos. Finalmente, resumió su experiencia como evaluador de stock, destacando los aspectos positivos y negativos de esta interesante carrera profesional.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...