
Buque Científico Abate Molina cumple un cuarto de siglo dedicado a la investigación.
Es considerado los ojos y oídos de Chile en el mar, su función estratégica es; entregar las bases científicas y técnicas para realizar los estudios conducentes a adoptar las medidas de regulación.
Esto permite la sustentabilidad de los recursos marino. Producto de sus estudios se establece la condición de las especies en términos de biomasa y condiciones biológicas. Al mismo tiempo, se logra conocimiento objetivo de los ecosistemas donde se desarrollan la pesca y la acuicultura.
Llegó a Chile el 03 de marzo del año 1991, fue diseñado conjuntamente, por técnicos japoneses y chilenos, fue construido en los astilleros MIHO de Japón. Lleva el nombre del sacerdote jesuita Juan Ignacio Molina y González (1740-1820), considerado el primer Científico Chileno y cuya obra alcanzó notable reconocimiento en la comunidad científica de la época y hasta nuestros días.
En los 25 años de vida útil esta plataforma de investigación ha trabajado en el sistema de la corriente de Humboldt y en el sistema estuarino de fiordos y canales australes, abarcando desde Arica hasta Punta Arenas. Ha navegado 707.500 millas náuticas, con un promedio anual de 28.300 millas náuticas
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, se refirió al barco “el Abate Molina ha sido durante los últimos años el pilar de la investigación pesquera nacional, embarcación que fue entregada por el gobierno de Japón en donación al gobierno de Chile y es operada por Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta nave se encuentra plenamente operativa, lo que es resultado de un riguroso plan de mantención y mejoras que ha permitido mantener sus capacidades en el tiempo. Sin duda, el desarrollo de la pesca en nuestro país ha estado de la mano del aporte que hace el Abate Molina y los profesionales del más alto nivel que se embarcan en él con el objetivo de entregarnos información valiosa y así tomar decisiones para su administración y futuro sustentable".
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP explicó “el Abate realiza entre 8 y 10 cruceros de investigación científica al año, navega entre 230 y 270 días por año, la información que genera es analizada por profesionales y técnicos del Instituto de Fomento Pesquero, es la base científica que utiliza la Subsecretaría de Pesca”
Entre sus características técnicas se puede mencionar que posee 43,6 metros de eslora, un motor de 1400 caballos de fuerza, velocidad de hasta 13 nudos lo que le permite una autonomía de navegación de 8 mil millas náuticas.
Está equipado con tecnología de última generación en detección acústica submarina con ecosondas científicas y de navegación, sonar omnidireccional, equipos de navegación y comunicaciones satelitales. Sus equipos oceanográficos están compuestos por CTDO, botellas oceanográficas y roseta. Redes de muestreo de plancton. Sus equipamientos de cubierta le permiten obtener muestras de agua hasta más de 1500 metros. Posee artes de pesca de muestreo para realizar faenas de pesca de peces demersales como merluzas o pelágicos como jureles, anchovetas y sardinas.
Recientemente el Abate Molina fue sometido a un profundo proceso de actualización y alargamiento de vida útil lo que permite contar con esta plataforma operativa por al menos 10 años más, habiéndose renovado sus maquinarias de propulsión y generadores, equipamiento de navegación, comunicación e instrumentos científicos, además de adecuaciones estructurales para mejorar su habitabilidad.
Su dotación la componen 14 tripulantes y16 científicos que constituyen el centro del quehacer de esta importante nave del Estado de Chile.
El Poseer plataformas de esta naturaleza es clave para países que son líderes a escala global en pesca y acuicultura. Chile en este sentido, está incluido entre los países que aportan una mayor proporción de proteínas de origen marino a las demandas existentes a nivel global.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...