
Buque científico “Abate Molina” participa en Crucero Regional Conjunto coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur
Forman parte además Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile.
Entre el 14 de septiembre y el 19 de octubre de 2019, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile está desarrollando el crucero “MOBIO-MPH 2019”, asociado al proyecto “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2019”. La ejecución está en manos del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP y la jefa de proyecto es la oceanógrafa Jessica Bonicelli.
Los objetivos principales del crucero, en el marco de la asesoría que realiza el Instituto de Fomento Pesquero IFOP a la Subsecretaría de Pesca de Chile, es el monitoreo oceanográfico y el muestreo de huevos de anchoveta para realizar la evaluación de stock desovante de este recurso. Durante este periodo, los 14 investigadores y técnicos embarcados realizarán muestreo de ictioplancton, zoo y fito plancton, nutrientes, isotopos, acústica de pequeños pelágicos, oceanografía física y observación de cetáceos.
Este crucero, en su parte oceanográfica, forma parte del XXII Crucero Regional Conjunto y por este motivo están también desplegados, simultáneamente en sus respectivos mares, los buques científicos de Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) para este crucero conjunto es documentar la variabilidad de las propiedades del océano y la atmósfera adyacente en el Pacífico Sudeste, en los meses de septiembre-octubre de 2019. Con ello se obtiene el monitoreo de las condiciones oceanográficas de una extensa área marítima en el marco del estudio de El Niño, proceso regional que se presentó en su fase cálida hasta el mes de julio recién pasado y actualmente las condiciones océano-atmosféricas son neutrales.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones

TPS incorpora nuevo servicio de transferencia de cobre en contenedores

Hace 77 Años. El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se incendió y naufragó frente al Perú

Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
ARTICULOS RELACIONADOS
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.