Buque científico “Abate Molina” participa en Crucero Regional Conjunto coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur

Forman parte además Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Imagen foto_00000001Entre el 14 de septiembre y el 19 de octubre de 2019, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile está desarrollando el crucero “MOBIO-MPH 2019”, asociado al proyecto “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2019”. La ejecución está en manos del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP y la jefa de proyecto es la oceanógrafa Jessica Bonicelli.

 

Los objetivos principales del crucero, en el marco de la asesoría que realiza el Instituto de Fomento Pesquero IFOP a la Subsecretaría de Pesca de Chile, es el monitoreo oceanográfico y el muestreo de huevos de anchoveta para realizar la evaluación de stock desovante de este recurso. Durante este periodo, los 14 investigadores y técnicos embarcados realizarán muestreo de ictioplancton, zoo y fito plancton, nutrientes, isotopos, acústica de pequeños pelágicos, oceanografía física y observación de cetáceos.

 

Este crucero, en su parte oceanográfica, forma parte del XXII Crucero Regional Conjunto y por este motivo están también desplegados, simultáneamente en sus respectivos mares, los buques científicos de Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) para este crucero conjunto es documentar la variabilidad de las propiedades del océano y la atmósfera adyacente en el Pacífico Sudeste, en los meses de septiembre-octubre de 2019. Con ello se obtiene el monitoreo de las condiciones oceanográficas de una extensa área marítima en el marco del estudio de El Niño, proceso regional que se presentó en su fase cálida hasta el mes de julio recién pasado y actualmente las condiciones océano-atmosféricas son neutrales.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.

Ver más