
Chile es Pionero en uso del programa iSharkFin, como herramienta de identificación de tiburones
Este es un programa computacional, que se está iniciando en el mundo, Chile es uno de los cinco primeros países que usa este programa, por ello la FAO está muy interesada sobre los avances del uso del programa en nuestro país
En el Campus Huayquique, de la Universidad Arturo Prat, en Iquique, se realizó el curso de Capacitación CITES Identificación de Aletas de tiburón, programa iSharkFin, organizado por CITES Chile y el Grupo de trabajo de tiburones del comité científico técnico de la Subsecretaría de Pesca.
Patricio Barría, biólogo marino de IFOP explicó “el objetivo principal del curso fue capacitar al personal del Instituto de Fomento Pesquero y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la identificación de aletas de tiburones, que se desembarcan en los puertos y centros de desembarque, para mejorar las estadísticas oficiales. Adicionalmente corregir la información obtenida de las plantas de proceso”.
Participan en el curso 45 personas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y del Instituto de Fomento Pesquero, además de investigadores de la Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, los temas que se trataron fueron: La anatomía externa de los tiburones y su nomenclatura. Describir e instruir como tomar fotografías científicas de la anatomía de los tiburones. Recolectar datos morfométricos de aletas de tiburones para su identificación .Utilizar el programa iSharkFin, como herramienta de identificación de tiburones. Discutir sus ventajas y desventajas para el trabajo en terreno”.
Antonio Palma Profesional del Servicio nacional de Pesca expresó “iSharkFin”, es un programa computacional elaborado por la FAO, que tiene la característica que por medio de fotografías electrónicas de las aletas, pectorales o dorsales el programa puede identificar especies de manera muy rápida, la calidad de la fotografía tiene que tener ciertas características de nitidez y eso es lo que se enseñó en el curso.
Por ello, se está incentivando el uso de la cámara fotográfica y los notebook en los observadores científicos, para que sea efectivo el uso del programa, sin embargo la FAO está trabajando para que el uso del programa sea más práctico en una Tablet, así por medio de la foto se puede trabajar en terreno de forma más rápida.
Finalmente señalo Barría que “con la información que recolectan los Observadores Científicos, técnicos e investigadores del IFOP en los puertos, centros de desembarque y a bordo de embarcaciones científicas y pesqueras; se construirá una base de datos fotográfica de tiburones, que contribuirá a la identificación de estas especies y mejorará ostensiblemente la información científica en el Océano Pacífico Sur Oriental”.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...