
Chile es Pionero en uso del programa iSharkFin, como herramienta de identificación de tiburones
Este es un programa computacional, que se está iniciando en el mundo, Chile es uno de los cinco primeros países que usa este programa, por ello la FAO está muy interesada sobre los avances del uso del programa en nuestro país
En el Campus Huayquique, de la Universidad Arturo Prat, en Iquique, se realizó el curso de Capacitación CITES Identificación de Aletas de tiburón, programa iSharkFin, organizado por CITES Chile y el Grupo de trabajo de tiburones del comité científico técnico de la Subsecretaría de Pesca.
Patricio Barría, biólogo marino de IFOP explicó “el objetivo principal del curso fue capacitar al personal del Instituto de Fomento Pesquero y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la identificación de aletas de tiburones, que se desembarcan en los puertos y centros de desembarque, para mejorar las estadísticas oficiales. Adicionalmente corregir la información obtenida de las plantas de proceso”.
Participan en el curso 45 personas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y del Instituto de Fomento Pesquero, además de investigadores de la Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, los temas que se trataron fueron: La anatomía externa de los tiburones y su nomenclatura. Describir e instruir como tomar fotografías científicas de la anatomía de los tiburones. Recolectar datos morfométricos de aletas de tiburones para su identificación .Utilizar el programa iSharkFin, como herramienta de identificación de tiburones. Discutir sus ventajas y desventajas para el trabajo en terreno”.
Antonio Palma Profesional del Servicio nacional de Pesca expresó “iSharkFin”, es un programa computacional elaborado por la FAO, que tiene la característica que por medio de fotografías electrónicas de las aletas, pectorales o dorsales el programa puede identificar especies de manera muy rápida, la calidad de la fotografía tiene que tener ciertas características de nitidez y eso es lo que se enseñó en el curso.
Por ello, se está incentivando el uso de la cámara fotográfica y los notebook en los observadores científicos, para que sea efectivo el uso del programa, sin embargo la FAO está trabajando para que el uso del programa sea más práctico en una Tablet, así por medio de la foto se puede trabajar en terreno de forma más rápida.
Finalmente señalo Barría que “con la información que recolectan los Observadores Científicos, técnicos e investigadores del IFOP en los puertos, centros de desembarque y a bordo de embarcaciones científicas y pesqueras; se construirá una base de datos fotográfica de tiburones, que contribuirá a la identificación de estas especies y mejorará ostensiblemente la información científica en el Océano Pacífico Sur Oriental”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...