Chile participa en 10a Reunión del Comité Consultivo interamericano para la Protección de las Tortugas Marinas.
El 15 de febrero, entre las 12 y las 18 horas se realizó vía teleconferencia en la sala de consejo de IFOP, la 10a Reunión del Comité Consultivo (CC10) de la Convención Interamericana para la Protección de las Tortugas Marinas (CIT).
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) es un tratado intergubernamental que abarca 15 países y que provee el marco legal para que los países del continente Americano tomen acciones en favor de estas especies, a través de la implementación de medidas concertadas, la coordinación de acciones multilaterales de conservación y protección, y de velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies.
De las seis especies que abarca esta Convención cinco se encuentran presentes en aguas chilenas: Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata y Lepidochelys olivacea.
En la actividad, participaron los investigadores de IFOP, Jorge Azócar, representante de Chile para el Comité Consultivo de la Convención y Patricia Zárate, miembro del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la UICN (MTSG-IUCN), ambos investigadores son miembros del Grupo de Expertos Nacionales de tortugas marinas. El objetivo de dicha reunión fue la revisión de las recomendaciones que serán presentadas en la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Jorge Azócar, explicó que la principal recomendación fue elaborada por el Grupo de Trabajo Especial de “Baula” del Pacífico Oriental, la cual entrega las directrices para la realización de talleres nacionales, en los cuales se insta a la participación del sector gubernamental, académico y organizaciones civiles. Estos talleres buscan soluciones tanto para disminuir la captura incidental como para aumentar el éxito reproductivo en las playas de anidación.
La Dra. Patricia Zárate agregó la situación de esta especie en el Océano Pacífico Oriental (OPO) es alarmante y se requiere de medidas y acciones específicas prioritarias para minimizar las amenazas que atentan contra la supervivencia de esta especie en el OPO. Nuestra labor como IFOP es llevar el mejor registro posible de la captura incidental de las tortugas marinas en Chile y desarrollar investigaciones para mejorar nuestro conocimiento de la biología y ecología de estas especies, y de esta manera proporcionar un buen asesoramiento para su manejo y protección.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













