
Chile participa en 10a Reunión del Comité Consultivo interamericano para la Protección de las Tortugas Marinas.
El 15 de febrero, entre las 12 y las 18 horas se realizó vía teleconferencia en la sala de consejo de IFOP, la 10a Reunión del Comité Consultivo (CC10) de la Convención Interamericana para la Protección de las Tortugas Marinas (CIT).
La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) es un tratado intergubernamental que abarca 15 países y que provee el marco legal para que los países del continente Americano tomen acciones en favor de estas especies, a través de la implementación de medidas concertadas, la coordinación de acciones multilaterales de conservación y protección, y de velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies.
De las seis especies que abarca esta Convención cinco se encuentran presentes en aguas chilenas: Chelonia mydas, Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata y Lepidochelys olivacea.
En la actividad, participaron los investigadores de IFOP, Jorge Azócar, representante de Chile para el Comité Consultivo de la Convención y Patricia Zárate, miembro del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas de la UICN (MTSG-IUCN), ambos investigadores son miembros del Grupo de Expertos Nacionales de tortugas marinas. El objetivo de dicha reunión fue la revisión de las recomendaciones que serán presentadas en la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Jorge Azócar, explicó que la principal recomendación fue elaborada por el Grupo de Trabajo Especial de “Baula” del Pacífico Oriental, la cual entrega las directrices para la realización de talleres nacionales, en los cuales se insta a la participación del sector gubernamental, académico y organizaciones civiles. Estos talleres buscan soluciones tanto para disminuir la captura incidental como para aumentar el éxito reproductivo en las playas de anidación.
La Dra. Patricia Zárate agregó la situación de esta especie en el Océano Pacífico Oriental (OPO) es alarmante y se requiere de medidas y acciones específicas prioritarias para minimizar las amenazas que atentan contra la supervivencia de esta especie en el OPO. Nuestra labor como IFOP es llevar el mejor registro posible de la captura incidental de las tortugas marinas en Chile y desarrollar investigaciones para mejorar nuestro conocimiento de la biología y ecología de estas especies, y de esta manera proporcionar un buen asesoramiento para su manejo y protección.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.

El ilustrativo video difundido en redes sociales por Puerto San Antonio y Ferias libres
ARTICULOS RELACIONADOS
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.