
Chile participa en seminario regional sobre el mar realizado en Ecuador
El objetivo del seminario fue brindar conocimientos sobre el mar con el fin de generar actitudes positivas hacia el cuidado y conservación de los recursos marinos, creando espacios de reflexión sobre la contaminación, el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de la comunidad pesquera artesanal.
En la universidad de Machala, Ecuador se realizó el Seminario Regional sobre el mar: cuidados, oportunidades y desafíos. Fue organizado por la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada. En la actividad participaron representantes de Francia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. De nuestro país asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero Nancy Barahona Toledo.
Nancy Barahona explicó “El seminario fue organizado principalmente para quienes directa o indirectamente utilizan el Mar para realizar sus actividades de trabajo y habitan en sus cercanías, Instituciones estatales y No Gubernamentales , actores sociales de manera de: Promover al mar como fuente de trabajo, sustento y desarrollo principalmente para los habitantes del sector costero del Ecuador; dar a conocer a los asistentes sobre la dinámica de la población pesquera en la provincia de El Oro (Ecuador); proporcionar a los participantes herramientas teóricas-prácticas en biorremediación de la contaminación marina y costera a causa de las actividades acuícolas y presentar iniciativas innovadoras de conservación y manejo de la biodiversidad de los ecosistemas marinos en el Ecuador como en otros países.
La investigadora presentó el trabajo “Planes de manejo en pesquerías artesanales en Chile: una forma de co-manejo y cuidado de los recursos pesqueros”. Ella nos relató en mi presentación “se entregaron antecedentes sobre los recursos y desembarques pesqueros y acuícolas de Chile. Se puso énfasis en la pesca artesanal y en los planes de manejo pesquero en áreas de libre acceso. Se entregaron antecedentes sobre su generación, el rol de los comités científicos y de los comités de manejo. A su vez, se destacó en el ámbito bentónico las áreas de manejo (AMERB) y los espacios costeros marinos de pueblos originarios (ECMPO). Asociado a los cuidados se planteó temas como la marea roja que afecta a nuestro país y el cambio climático que es un tema transversal, concluyendo con una serie de desafíos”.
Nancy Barahona Toledo, es Ingeniera de Ejecución en Pesca y Magíster en Educación Ambiental, con vasta trayectoria en investigación pesquera y dilatada experiencia en monitoreos de pesquerías bentónicas explotados por la flota artesanal en Chile y estudios biológico pesqueros. Con gran interés en procesos biológicos asociados a estas pesquerías y las relaciones recurso – ambiente – usuarios (pescadores artesanales), todo con el fin de aportar a la implementación de planes de manejo. Jefe del proyecto de Seguimiento de pesquerías bentónicas y miembro del Comité Científico Técnico Bentónico.
05/08/2019
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo