
Chile y Argentina realizan taller conjunto para determinar la edad de los peces
El encuentro enriqueció el conocimiento desde los procedimientos y técnicas aplicadas en los otolitos, hasta la determinación de la edad y modo de empleo de la información para la obtención estructuras etarias de los stocks que realizan ambas naciones.
Entre el 21 y el 24 noviembre de 2017.Se realizó en el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP)de Argentina. El taller “Comparación de las técnicas de determinación de la edad utilizadas en dos de las principales especies de peces que habitan el Cono Sur de América: Macruronus magellanicus y Micromesistius australis” De Chile asistieron los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Vilma Ojeda, María Miranda, Héctor Hidalgo.
La investigadora Vilma Ojeda explicó “el año 2014, se concretó la firma de un Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, de Argentina y el Instituto de Fomento Pesquero, de Chile su objetivo ha sido potenciar las capacidades, propiciando el desarrollo de proyectos conjuntos que tengan como objetivo principal impulsar la investigación científica en cuanto al manejo de los recursos marinos y busca favorecer las actividades de capacitación de los investigadores y la generación de conocimiento.
En la agenda de Coordinación Anual del Convenio 2017-2018, entre otras actividades, se tenía programado realizar este taller.
Este encuentro fue sumamente productivo, permitió ahondar en forma práctica en todos los temas de edad, junto con propiciar una interacción entre analistas e investigadores que enriqueció el conocimiento desde los procedimientos y técnicas aplicadas en los otolitos, hasta la determinación de la edad y modo de empleo de la información para la obtención estructuras etarias de los stocks que realizan ambas naciones”.
Los otolitos, son pequeñas estructuras calcáreas que se ubican en la cavidad ótica del cráneo de los peces, estas estructuras presentan alteraciones de bandas o anillos de crecimiento que por medio de diversos métodos permiten estimar la edad de los peces. Además, los otolitos, son centros de almacenamiento de la información química del medio en que habitan durante su vida, lo que permite realizar estudios de identificación de unidades poblacionales, patrones migratorios, validación de la edad, entre otros. Información de importancia en la evaluación y manejo de los recursos pesqueros.
La investigadora María Miranda finalizó “en cuanto a la Merluza tres aletas/polaca especie compartida con Argentina, tuvimos una retroalimentación de metodologías, técnicas aplicadas a este recurso sobre la preparación de otolitos, para su posterior lectura, análisis de determinación de edad y varios tópicos asociados a las diferentes especies analizadas en este taller”.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...