
Ciclo de Talleres de Alfabetización en Información Científica
La especialista a cargo del primer taller, fue Morella Belén Rodríguez, de la Universidad Santísima Concepción.
Entre el 5 y el 9 de octubre, vía remota se realizó el Ciclo de talleres de Alfabetización en Información Científica, organizado por el Grupo de Gestión en Información Marina (GIM)- CONA, del cual es integrante la bibliotecóloga del Instituto de Fomento Pesquero, Ghislaine Barría González. Asistieron además representantes de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral, Universidad Católica del Norte, Universidad de Magallanes, Shoa, Sernageomín, Museo de Historia Natural, investigadores y público en general.
El objetivo de la actividad fue entregar herramientas útiles para el apoyo de la investigación científica y aplicada, como son los gestores bibliográficos, bases de datos, análisis bibliométricos, entre otros.
La profesional de IFOP, explicó que los talleres fueron relevantes, tanto para el Instituto de Fomento Pesquero, como para la ciudadanía, ya que, fue una instancia de transferencia de información, respecto a la ciencia y la tecnología, la llamada “Scientific Literacy”, es un puente imprescindible en esta sociedad del conocimiento, para tener un pensamiento crítico.
La especialista a cargo del taller, fue Morella Belén Rodríguez, de la Universidad Santísima Concepción y las temáticas abordadas durante cinco días fueron los siguientes:
- Gestores Bibliográficos: Zotero, Mendeley, EndNote.
- ¿Cómo potenciar la visibilidad de nuestra producción científica? Creación de perfiles ORCID, Google académico y Researchgate.
- Taller de bibliometría y evaluación de la ciencia.
- Redes sociales científicas: ¿Cómo lograr visibilidad e impacto de nuestra investigación?
- Revistas depredadoras y revistas borderline; ¿Qué son y Cómo identificarlas para no perjudicar nuestra investigación y reputación como investigador?
- Potenciando nuestra investigación: ¿Cómo sacar el máximo provecho a las bases de datos?.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...