
Concón recibe entretenida Exposición Marina “Guardianes del Mar” de IFOP que se presentará hasta el domingo
La muestra fue inaugurada este martes en el Centro Comercial de Concón con la visita de los alumnos de la Escuela Oro Negro
Un interesante y educativo panorama veraniego, llegó a la Cuidad de Concón. Se trata de la muestra Interactiva “Guardianes del Mar” que recorre 4 ciudades de la Región de Valparaíso explicando a los visitantes sobre el Océano, sus recursos y la forma de cuidarlo. En ella los asistentes podrán conocer sobre las investigaciones que realiza IFOP en pesca y acuicultura; existen además juegos interactivos para que los niños, puedan ser científicos de IFOP por algunos minutos.
La inauguración de esta muestra se realizó este martes en el Centro Comercial de Concón, ubicado en Avenida Magallanes #1050, donde permanecerá abierta entre los días 22 al 27 de enero, desde las 10:30 y las 18:30, de forma totalmente gratuita.
Dicha actividad es organizada por el Instituto de Fomento Pesquero, en conjunto con el Gobierno Regional de Valparaíso. IFOP, es una corporación de derecho privado sin fines de lucro que tiene la misión de producir información y conocimiento sobre los recursos marinos del país para su mejor administración y cuidado. Esta muestra se enmarca en el proyecto “PATRIMONIO MARÍTIMO E HIDROLÓGICO QUE RECORRE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO” con financiamiento del GORE por $24.518.371
La exhibición, está articulada en dos contenedores, uno dedicado a la pesca y otro a la acuicultura, los containers fueron entregados en comodato por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, al Instituto de Fomento Pesquero con la finalidad de difundir el accionar de IFOP, en el ámbito marítimo.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP se refirió a la presentación “el Instituto de Fomento Pesquero se dedica a realizar investigación sobre los recursos del mar que están sujetos a explotación comercial, con el objetivo de asesorar a la autoridad política, para que tomen las medidas de administración que permitan que; esos recursos se sostengan en el tiempo, se exploten racionalmente de modo de asegurar su sustentabilidad en el largo plazo, de allí que en un concepto muy simple nos definimos como los guardianes del mar, somos los encargados a través de la investigación científica de proteger los recursos para que continúen contribuyendo al desarrollo del país en el largo plazo”
Manuel Millones Consejero Regional explicó “está muestra ya se presentó en Villa Alemana fue un éxito, es un esfuerzo del Gobierno Regional el Instituto de Fomento Pesquero y las municipalidades que participan, hoy estamos en Concón y se espera que tenga el mismo éxito que tuvimos en Villa Alemana, es una alternativa absolutamente gratuita para la familia y el mensaje que se quiere entregar es ser guardián del mar; nuestra naturaleza está amenazada por el hombre, por la contaminación y aquí lo que se enseña es a cuidar nuestro mar, a cuidar nuestras especies y a tener información relevante con tecnología de punta por tanto es un muy buen panorama para que los niños puedan asistir y disfrutar de los conocimientos, la muestra ya ha sido visitada por más de 1500 personas”.
Mónica Correa, monitora de la muestra itinerante destacó que “esta muestra pretende dar a conocer las actividades realizadas por el IFOP con un conocimiento científico y entretenido para toda la familia”.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.